

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó en su página web que es primordial llevar una alimentación saludable y variada para evitar enfermedades no transmisibles y tener un buen desarrollo mental.
Además, existen algunas vitaminas y suplementos que pueden incorporarse para sumar nutrientes al organismo, como el terciopelo de venado. Sin embargo, es necesario conocer cuáles son sus beneficios y contraindicaciones antes de consumirlo.

¿Qué es el terciopelo de venado y para qué sirve?
El "terciopelo de venado" es una sustancia que recubre el hueso y el cartílago en crecimiento de los venados, específicamente en la etapa en que desarrollan sus astas. Este tejido es rico en nutrientes y se caracteriza por su textura suave y aterciopelada, de ahí su nombre. En algunas culturas, especialmente en países occidentales, se ha utilizado con fines medicinales debido a sus supuestas propiedades beneficiosas.
Entre los componentes del terciopelo de venado se encuentran hormonas sexuales como la estrona y el estradiol, así como otras sustancias que podrían favorecer el crecimiento y la función celular. Estas características han llevado a que algunas personas lo consideren un suplemento valioso para mejorar la salud y el rendimiento físico. Sin embargo, es importante señalar que la investigación sobre sus efectos es limitada y no concluyente.
A pesar de su popularidad en ciertos círculos, el uso del terciopelo de venado para tratar diversas condiciones, como el rendimiento atlético, la presión arterial alta o el aumento del deseo sexual, carece de respaldo científico sólido.
Por lo tanto, es fundamental abordar su uso con precaución y consultar a un profesional de la salud antes de incorporarlo a cualquier régimen de tratamiento.

¿Qué beneficios aporta el terciopelo de venado?
Estas hormonas pueden tener efectos positivos en el organismo, como la regulación del sistema hormonal y el apoyo a la salud ósea, lo que podría ser beneficioso para personas que buscan mejorar su bienestar general.
Además, se ha sugerido que el terciopelo de venado podría contribuir al rendimiento atlético. Algunos usuarios creen que sus componentes pueden ayudar a aumentar la energía y la resistencia, lo que podría ser atractivo para deportistas y personas activas. Sin embargo, es importante señalar que, aunque hay testimonios sobre sus efectos, la evidencia científica que respalde estos beneficios es limitada.
Por último, aunque el terciopelo de venado puede ofrecer ciertos beneficios potenciales, es crucial tener en cuenta la falta de información confiable sobre su dosificación y seguridad. Los productos naturales no siempre son inofensivos y las dosis inadecuadas pueden llevar a efectos adversos.

¿Cuáles son las contraindicaciones del consumo de terciopelo de venado?
Este suplemento contiene hormonas que pueden interferir con la efectividad de las píldoras de estrógeno y anticonceptivos, por lo que se recomienda utilizar métodos adicionales de control de la natalidad si se decide combinarlo con estos medicamentos.
Además, su uso durante el embarazo y la lactancia no está suficientemente respaldado por información confiable, lo que sugiere que es mejor evitarlo en estas etapas para garantizar la seguridad tanto de la madre como del bebé. Las mujeres con condiciones sensibles a las hormonas, como ciertos tipos de cáncer o endometriosis, también deben abstenerse de su consumo, ya que el terciopelo de venado podría agravar estas condiciones al actuar como un estrógeno.






