

Ubicada en el municipio de Jiménez, Chihuahua, la Hacienda Los Remedios es un destino poco conocido con una combinación de atractivos única. Por un lado, pozas de aguas termales, por el otro, pinturas rupestres de valor arqueológico incalculable y finalmente, un legado histórico plasmado en los vestigios de una antigua finca agropecuaria en medio del desierto.
La Hacienda Los Remedios es en efecto un verdadero oasis en medio del desierto. La invitación a un descanso seguro ideal para aprovechar durante las vacaciones de Semana Santa.
Los Remedios: un oasis de aguas termales en Chihuahua

La principal atracción de Los Remedios son sus aguas termales, cuyas temperaturas alcanzan hasta los 40 grados centígrados. De hecho, son las más calientes del sur del estado de Chihuahua. Las pozas se encuentran dentro de cuevas naturales, en la falda del cerro, lo que incrementa la sensación de privacidad y conexión con el entorno.
Debido al tamaño reducido de las pozas, la estancia en ellas está limitada a una hora. Sin embargo, en la alberca exterior los visitantes pueden permanecer por más tiempo y seguir disfrutando de los beneficios del agua caliente. Se cree que estas aguas tienen propiedades terapéuticas que ayudan a aliviar dolores musculares y mejorar la circulación.
A un lado de las pozas, los restos de la antigua hacienda construida en 1906 por el inmigrante checo Marcos Rusek recuerdan la época en la que esta zona albergaba una finca productiva. Aunque el edificio ha sufrido el deterioro propio del tiempo, sus muros aún se mantienen en pie, despertando el interés de quienes visitan el lugar.
Pinturas rupestres en medio del desierto de Chihuahua

En el mismo área donde se encuentran las cuevas de las que emergen las pozas de aguas termales, una cueva en lo alto permite ver pinturas rupestres. A pesar del valor histórico de estas imágenes, muchas de ellas han sido vandalizadas por los propios visitantes.
Aún así, el lugar sigue teniendo un encanto único. De hecho, si bien durante la época de vacaciones recibe mayor cantidad de turistas, el flujo de visitantes es constante.
Si planeas visitar Los Remedios deberás tener en cuenta algunos consejos importantes. Debido a que la Hacienda Los Remedios se encuentra en una zona apartada, es importante que lleves suficiente agua, alimentos y otros suministros esenciales, ya que no hay servicios comerciales en las cercanías.
Otro dato que deberás tener en cuenta es que el lugar cuenta con escasa señalización, por lo que se recomienda el uso de herramientas de geolocalización como Google Maps o aplicaciones especializadas como Aguas Termales de los Remedios.
Cómo llegar a las aguas termales de Los Remedios
La Hacienda Los Remedios se localiza en el ejido División del Norte, a unos 290 kilómetros de la ciudad de Chihuahua. Desde la capital del estado, el trayecto toma poco más de cuatro horas por la carretera federal México 45 con dirección a Delicias. Posteriormente, se debe continuar por la vía 45D rumbo a Ciudad Jiménez.
Una vez en Jiménez, el camino sigue por la carretera 49D en dirección a Torreón durante aproximadamente 40 kilómetros. Al llegar a la comunidad de Escalón, los señalamientos indican un desvío por un camino de terracería de 60 kilómetros que conduce directamente a la hacienda.
Para quienes parten desde Parral, el recorrido es más corto. Son alrededor de 140 kilómetros que pueden hacerse en unas dos horas y media, tomando primero la carretera 45 hasta Jiménez y luego siguiendo la misma ruta hacia Torreón.
Aunque este rincón de Chihuahua todavía no es ampliamente conocido, quienes han estado ahí coinciden en que se trata de una experiencia única. Con sus paisajes semidesérticos, historia centenaria y pozas termales, la Hacienda Los Remedios se presenta como una joya oculta ideal para descubrir en estas vacaciones.


