

Si partimos de la idea de que, a mayor consumo de azúcar más azúcar pedirá el cuerpo, el consumo de productos dulces en los niños incrementa su deseo y ganas por mayor cantidad de bebidas azucaradas y productos dulces que los llevan a un exceso de sucrosa.
Según una publicación de Healthy Children Org, un niño menor a dos años de edad debería consumir por día un promedio de 25 gramos de azúcar agregado en sus alimentos. "Evita darle alimentos y bebidas con azúcar agregado a niños menores de 2 años de edad", agregan los profesionales.

"En promedio, 17 % de lo que consumen los niños a diario es azúcar", remarca Healthy Children Org.
¿Cómo evitar el consumo en exceso de azúcar en los niños?
La doctora Nimali Fernando egresada de la University of Texas Health Science Center at Houston (UTHealth Houston) y pediatra fundadora de Dr. Yum Project of Yum Pediatric publicó los 6 consejos para ayudarte a que tus hijos coman menos dulces.

Evalúa el contenido de azúcar:
Revisa las etiquetas nutricionales para identificar azúcares agregados.
- Las nuevas etiquetas proporcionan información sobre azúcares totales y añadidos.
- Un producto con 25 gramos de azúcar indicaría un 50 % del valor diario.
- Se consideran bajos en azúcares si el valor diario es del 5 % o menos, y altos si es del 20 % o más.
Descubre el azúcar oculta:
- Muchos "alimentos saludables" contienen azúcares agregados.
- Revisa etiquetas de bebidas deportivas, licuados y yogures.
- La fruta entera es un sustituto saludable, y el chocolate amargo tiene menos azúcar que el chocolate con leche.

Opta por bebidas sencillas:
- Ofrece leche y agua como bebidas principales.
- Limita el jugo de frutas 100 % puro según las recomendaciones de edad.
- Intenta alternativas como frutas en rodajas en agua para dar sabor sin exceso de azúcar.
Evita las recompensas con azúcar:
- Evita recompensar con golosinas por buen comportamiento.
- Considera recompensas saludables, como "un poco más de arvejas/chícharos".
Cambia la cultura:
- Replantea las celebraciones con alternativas más saludables.
- Sugiere opciones como frutas enteras en lugar de golosinas en eventos deportivos.
Busca equilibrio:
- Enseña a los niños a equilibrar sus elecciones alimenticias.
- Permite ocasionalmente postres o golosinas como parte de una dieta equilibrada.

Establece el ejemplo con tu propio comportamiento, mostrando cómo disfrutar en porciones adecuadas y con moderación.
Pon en práctica estos consejos y evita que en época decembrina y vacaciones, los más pequeños de la casa adopten malos hábitos alimenticios que pueden llevarlos a desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hepáticas y de síndrome metabólico.




