En esta noticia

Las playas deTijuana están enfrentando una grave crisis ambiental debido a las constantes descargas de aguas negras en sus costas. Esta problemática ha generado serias preocupaciones entre expertos y activistas, quienes advierten sobre los riesgos para la salud pública y el ecosistema local.

Esta contaminación del agua no solo afecta al medio ambiente, sino que representa una amenaza directa para la salud pública, señala un artículo del sitio web El Imparcial.

Aguas negras en Tijuana: ¿cuáles son los riesgos para la salud?

Los especialistas han recomendado encarecidamente evitar ingresar al mar en estas condiciones. Las aguas contaminadas representan un peligro significativo, ya que pueden causar infecciones en la piel, enfermedades respiratorias y otros problemas de salud.

La presencia de altos niveles de bacterias y otros contaminantes pone en riesgo a cualquier persona que entre en contacto con el agua.

"Para la población, no es recomendable acudir a estas playas. Deben prestar atención a los letreros de advertencia que se están colocando. La exposición a estas aguas puede causar desde infecciones bacterianas en ojos, nariz y boca, hasta enfermedades gastrointestinales y problemas severos en la piel", señaló Marisol Montaño, presidenta de la asociación civil "Hagamos Conciencia".

Impacto en la vida marina

El pasado fin de semana, un delfín fue encontrado muerto en una de las playas de Tijuana. Montaño señaló que este lamentable hallazgo podría estar relacionado con la elevada contaminación del agua.

"La calidad del agua suele degradarse tanto que se convierte en un riesgo para los ecosistemas, afectando tanto a animales y plantas de la zona como a la población que utiliza la playa con fines recreativos", explicó Montaño.

Advierten sobre los altos niveles de contaminación en el agua. Foto: Freepik
Advierten sobre los altos niveles de contaminación en el agua. Foto: Freepik

Montaño instó a las autoridades a abordar esta problemática que ha estado afectando las costas de Tijuana durante años. Sin embargo, también subrayó la responsabilidad de los ciudadanos en esta crisis.

Además, señaló que si bien el gobierno debe de atender esta problemática que lleva años afectando a las costas de la ciudad, los vecinos también deben poner de su parte exigiendo resultados.

La presidenta de "Hagamos Conciencia" enfatizó la importancia de la denuncia ciudadana respecto a los puntos donde no se está filtrando adecuadamente las aguas residuales.

Además, se mostró sorprendida por el hecho de que muchas personas continúen ingresando al mar a pesar de los claros signos de contaminación y los riesgos asociados.