En esta noticia

En la actualidad, el programa Mujeres con Bienestar representa un apoyo económico importante para la población vulnerable del país. Sin embargo, el Estado de México (Edomex) dará de baja a miles de beneficiarias, por lo que se sugiere prestar atención para no perder el dinero.

Lo cierto es que esta asistencia social no es indefinida. Algunas inscriptas dejarán de recibir el depósito en septiembre, por lo que es fundamental que las participantes estén informadas sobre los posibles cambios y no se vean sorprendidas por la baja.

Beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar de Edomex. Fuente: archivo
Beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar de Edomex. Fuente: archivo

Conoce los detalles de esta medida y evita inconvenientes con el cobro correspondiente. Ten en cuenta las disposiciones vigentes a nivel nacional.

¿Qué es el programa Mujeres con Bienestar?

Este programa, impulsado por el gobierno del Edomex, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las mujeres mexiquenses, especialmente aquellas en situación vulnerable.

Actualmente, más de 650,000 mujeres forman parte del padrón, sin embargo, una parte de ellas dejará de recibir el apoyo durante este mes.

¿Por qué me pueden quitar el programa social?

En el caso de Mujeres con Bienestar, las autoridades pueden eliminarte del padrón de beneficiarias por diferentes motivos, como haber cumplido un año dentro del programa, ya que la duración máxima del apoyo es de 12 meses, equivalentes a seis depósitos bimestrales de 2,500 pesos.

Además, también serán excluidas aquellas que en septiembre cumplan 60 años, ya que a partir de esa edad pueden inscribirse a la Pensión Mujeres Bienestar, la cual ofrece un monto de dinero más alto.

Estas bajas permitirán dar ingreso a nuevas solicitantes que se encuentran en lista de espera y que también necesitan del apoyo económico y de los servicios que ofrece el programa.

¿Cuáles son los beneficios de Mujeres con Bienestar?

Este programa social no solo ofrece un apoyo bimestral, sino que también proporciona acceso a servicios de:

  • Salud
  • Educación
  • Capacitación
  • Transporte
  • Apoyo emocional y legal

Por estas razones, se consolidó como una herramienta clave para mejorar las condiciones de vida de las mujeres en el Edomex.