En esta noticia

La Ley Federal del Trabajo (LFT) determina el calendario de feriados en México. En septiembre, los trabajadores y los estudiantes podrán disfrutar de un día de descanso obligatorio, por lo que se sugiere prestar atención al cronograma oficial. Habrá momentos clave para conmemorar la historia del país.

La LFT establece en su artículo 74 los días de descanso obligatorio que deben respetar tanto trabajadores como empleadores. En esta oportunidad, se celebrará el Día de la Independencia de México, una fecha clave que recuerda el momento en el que el territorio se convirtió en una nación soberana.

Calendario de feriados de 2025 en México. Fuente: Suhtterstock
Calendario de feriados de 2025 en México. Fuente: Suhtterstock

Conoce los detalles del calendario de feriados de septiembre y prepárate para descansar, adicionalmente a los fines de semana. Ten en cuenta el esquema oficial aprobado por el Gobierno.

¿Cuáles son los feriados oficiales en México en 2025?

El calendario de feriados de este año inició el pasado 1 de enero con la celebración de Año Nuevo y continuó con el primer lunes de febrero, en honor a la promulgación de la Constitución mexicana. Más adelante, el tercer lunes de marzo se dedicó al natalicio de Benito Juárez. También el 1 de mayo, Día del Trabajo, figuró dentro de los feriados oficiales.

En la segunda mitad del año, destacan el 16 de septiembre, fecha de la Independencia de México, y el tercer lunes de noviembre, cuando se conmemora la Revolución Mexicana. Finalmente, el ciclo cierra con la Navidad, el 25 de diciembre.

¿Qué pasa si tengo que trabajar un día feriado?

El artículo 75 de la LFT regula la remuneración de quienes trabajan en estas jornadas. Si un empleado presta sus servicios en un feriado oficial, tiene derecho a recibir su salario diario más el doble, es decir, el equivalente a tres veces su sueldo por ese día.

¿Que días no son feriado en México?

Existen fechas importantes que no forman parte del listado de feriados oficiales. Por ejemplo, el 1 de octubre, día del cambio de Poder Ejecutivo Federal, solo se considera asueto cuando hay transición presidencial, lo cual no ocurrió este año.

De igual forma, el 15 de septiembre, cuando se realiza el Grito de Independencia, y el 1 de septiembre, día del informe presidencial, no son feriados oficiales según la legislación vigente.