

Las familias afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones en Puebla, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí podrán seguir comunicadas gracias a un plan de conectividad gratuita. Diferentes empresas de telefonía móvil, como Telcel, mantendrán a disposición este beneficio los próximos días.
La iniciativa tiene como objetivo garantizar el acceso a internet y llamadas tras el paso de las tormentas tropicales Jerry y Raymond, que causaron severos daños en infraestructura y dejaron múltiples víctimas.

Conoce los detalles de esta disposición y sácale provecho, en caso de cumplir con los requisitos obligatorios. Ten en cuenta las condiciones impuestas por las autoridades correspondientes.
¿Qué empresas dan internet gratis?
Desde el 13 de octubre, compañías como Telcel, AT&T, Altán y Bait activaron medidas de apoyo en las zonas más golpeadas del país. En Puebla, el beneficio alcanza a los municipios de la Sierra Norte, donde los cortes de energía y la pérdida de señal dificultaron la comunicación de miles de habitantes.
Telcel informó que, del 13 al 19 de octubre, los usuarios de localidades como Huauchinango, Xicotepec, Zacatlán y Pahuatlán podrán:
- Hacer llamadas
- Enviar mensajes ilimitados
- Tener 500 MB de navegación gratuita
- Acceder sin costo a WhatsApp, para mantenerse en contacto con familiares y servicios de emergencia
Por su parte, AT&T ofrece 300 MB y llamadas ilimitadas por siete días, sin requerir recargas. Altán habilitó roaming gratuito, mientras que Bait distribuyó 1,800 chips y 31,000 paquetes de conectividad en comunidades afectadas de Veracruz.
¿Qué daños ocasionaron las lluvias intensas en México?
Las precipitaciones registradas desde el 9 de octubre ocasionaron deslaves, interrupciones eléctricas y daños en carreteras, dejando incomunicadas numerosas localidades. La Comisión Federal de Electricidad informó que más del 84% del suministro eléctrico ya fue restablecido.
Ante este escenario, esta medida de conectividad gratuita se convierte en un apoyo fundamental para la recuperación de las comunidades aisladas, donde es clave comunicarse para:
- Coordinar ayuda
- Recibir información
- Solicitar auxilio en situaciones de emergencia
Las empresas de telefonía mantendrán los beneficios activos hasta que las condiciones se normalicen en las regiones más afectadas.



