En esta noticia

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó que algunos pensionados recibirán un aumento del 15% en su mensualidad correspondiente a junio de 2025.

Este incremento, conocido como "ayuda asistencial", será depositado directamente en las cuentas bancarias de los beneficiarios. Sin embargo, es importante destacar que este no será universal, sino que aplicará únicamente para ciertos titulares que cumplan con condiciones específicas establecidas en la Ley del Seguro Social de 1973.

Un respiro económico para algunos jubilados: IMSS confirma aumento del 15% para junio de 2025. Fuente: Shutterstock.
Un respiro económico para algunos jubilados: IMSS confirma aumento del 15% para junio de 2025. Fuente: Shutterstock.

¿Quiénes pueden recibir el aumento del 15% en la pensión del IMSS?

El artículo 138 de la Ley del Seguro Social de 1973 establece claramente quiénes son los beneficiarios de este aumento. Según la normativa, los pensionados que no tengan esposa, concubina, hijos o ascendientes que dependan económicamente de ellos recibirán una ayuda asistencial equivalente a un 15% de su pensión regular a partir de junio de 2025.

Esta disposición forma parte de un esquema más amplio de asignaciones familiares, donde también existen otros porcentajes de aumento para pensionados con diferentes situaciones familiares:

  • 15% para pensionados casados o con concubina
  • 10% extra por cada hijo menor de 16 años (o hasta 25 años si estudian en el Sistema Educativo Nacional)
  • 10% para pensionados con ascendientes dependientes económicamente

Sin embargo, el aumento del 15% como ayuda asistencial está específicamente dirigido a quienes no tienen estas cargas familiares, funcionando como un mecanismo de compensación para equilibrar los beneficios entre todos los pensionados.

Compensación por no tener dependientes: Así funciona el aumento del 15% para algunos pensionados del IMSS. Fuente: Shutterstock.
Compensación por no tener dependientes: Así funciona el aumento del 15% para algunos pensionados del IMSS. Fuente: Shutterstock.

Requisitos necesarios para tramitar el aumento del 15%

Para poder beneficiarse de este aumento en el pago de la Pensión IMSS 2025, los derechohabientes deberán realizar un trámite específico en las ventanillas de la Subdelegación del IMSS más cercana a su domicilio. La documentación requerida para este proceso incluye:

  1. Identificación oficial con fotografía y firma
  2. Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses de expedición
  3. Código Único de Registro de Población (CURP) impreso

Es importante mencionar que este trámite debe completarse antes del pago correspondiente a junio para que el aumento pueda aplicarse correctamente.

Las autoridades del IMSS señalaron que el proceso es relativamente sencillo, pero debe realizarse de manera presencial para verificar la situación familiar del pensionado.

Calendario de pago y consideraciones importantes sobre el aumento para pensionados

Los beneficiarios deben tener en cuenta que el primer día hábil de junio de 2025 caerá en domingo, por lo que los bancos suspenderán transferencias y operaciones en esa fecha.

Como consecuencia, es probable que el depósito de la sexta mensualidad del año, que ya incluiría el aumento del 15%, podría presentar un ligero retraso.

Por otro lado, es fundamental que los pensionados entiendan que este aumento del 15% como ayuda asistencial es diferente de otros beneficios que pudieran recibir por conceptos distintos, como los ajustes por inflación o cambios en la política de pensiones.

Este incremento específico está ligado exclusivamente a la situación familiar del pensionado y no representa un aumento generalizado para todos los jubilados del IMSS.