

Costco apuntó contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por los "absurdos criterios" para realizar auditorías en las tiendas del supermercado. Hasta el momento, se registraron más de 30 revisiones contra la empresa.
Mauricio Talayero, director financiero de la cadena, aseguró que el organismo auditó para identificar irregularidades fiscales en México. Si bien las revisiones se incrementaron durante el último tiempo, esta iniciativa se lleva a cabo hace ya años.

Conoce los detalles de esta situación y verifica el impacto de esta medida en el plan de expansión. Las autoridades dieron a conocer los que pasará próximamente.
¿Por qué el SAT realiza auditorías?
Durante su participación en el Retail Day 2025, el director de Finanzas de Costco México, Mauricio Talayero, dio a conocer que la empresa fue objeto de más de 30 auditorías por parte del SAT en los últimos años.
El directivo calificó como "absurdos" los criterios aplicados por la autoridad y consideró que México posee uno de los entornos fiscales más complejos a nivel global.
¿Cuál es la previsión de crecimiento para México en 2025?
Pese a las revisiones, Talayero anunció que Costco mantiene un plan de expansión a 20 años, al destacar que México es actualmente el mercado más rentable para la compañía en el mundo.
Según adelantó, la empresa seguirá invirtiendo en el país, aun frente a:
- Retos regulatorios
- Renegociaciones comerciales
- Criterios fiscales que considera desproporcionados
Sus declaraciones se enmarcan en un contexto de mayor fiscalización a grandes contribuyentes, como parte de la estrategia del SAT para aumentar la recaudación tributaria.
¿Qué estados de México tienen Costco?
Apesar de las auditorías, los planes de crecimiento de Costcocontinúan en el país y detalló algunas de las entidades donde se abrirán nuevas sucursales:
Ciudad de México
Durango
Yucatán
Tamaulipas (en Tampico, Matamoros y Reynosa)
Guanajuato (en el municipio de Irapuato)
Quintana Roo (en Playa del Carmen)
El ejecutivo también informó que la cadena de supermercadoscanceló la apertura de una tienda en la ciudad de Oaxaca, decisión atribuida a la presencia del movimiento magisterial. Explicó que, al ser una empresa extranjera, la compañía prefiere evitar operar en contextos de inestabilidad social o política, como el que persiste en esa región.




