En esta noticia

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha confirmado el lanzamiento de un beneficio exclusivo a los jubilados. Se trata de un descuento para quienes forman parte del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y quieran viajar.

En el marco de las fiestas decembrinas, las personas que tengan más de 60 años de edad podrán acceder a diversos descuentos. Entre los destacados, el transporte.

Los pensionados del INAPAM acceden a distintos descuentos, tales como en transporte. Fuente: Freepik
Los pensionados del INAPAM acceden a distintos descuentos, tales como en transporte. Fuente: Freepik

En esta línea, los beneficiarios del INAPAM podrán viajar en autobuses con destino a cualquier parte del país.

Jubilados del INAPAM: cómo acceder a los descuentos en autobuses

Si eres adulto mayor y quieres acceder al descuento para viajar a cualquier parte de México, debes tener en cuenta que será necesario presentar la credencial del INAPAM, la cual tiene que estar vigente.

Esta misma deberá ser presentada en las taquillas de las centrales de autobuses. De esta manera, el personal hará una rebaja del 50% en el boleto de admisión.

Cabe aclarar que el usuario deberá presentarse la credencial original y no alguna fotocopia a color, práctica que ha sido más recurrente ante el temor de extraviarla.

¿Cuáles son las líneas de buses que ofrecen descuentos a jubilados?

A continuación, las tres empresas terrestres que se adhieren al programa, tanto en la compra online como de manera presencial.

  • ADO
  • ETN y Turistar
  • Primera Plus

En cualquiera sea el caso, sólo se venderán entre dos o tres boletos por corrida, por lo que para evitar afectaciones, se recomienda que la transacción sea personal.

¿Desde cuándo se pueden comprar boletos con descuentos?

Si bien el beneficio ha sido mencionado en diciembre, este es libre de su uso durante los doce meses del año, por lo que no sólo aplica a la temporada alta de turismo.

¿Cómo hacer el trámite para la credencial del INAPAM?

En primer lugar, será necesario acudir a cualquiera de los módulos de Bienestar con la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente
  • CURP (Clave Única de Registro de Población) verificada
  • Acta de nacimiento legible
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses de antigüedad
  • Una fotografía reciente de tamaño infantil a color o blanco y negro
  • Dos números telefónicos de contacto para casos de emergencia

Cabe aclarar que no hace falta asistir con cita previa.