En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México permite a los ciudadanos llevar a cabo un gran número de gestiones de forma totalmente gratuita y sin la necesidad de asistir a las oficinas.

Particularmente, aquellos contribuyentes que necesiten obtener su RFC de forma online y únicamente con la Clave Única de Registro de Población (CURP), deberán atender a los siguientes pasos.

¿Qué es el RFC?

El Registro Federal de Contribuyentes, mejor conocido como RFC, es una clave compuesta alfanumérica que el gobierno utiliza para identificar a las personas físicas y morales que practican alguna actividad económica en nuestro país.

Las personas que quieran solicitar ante el SAT la clave RFC con un único documento, deberán seguir una serie de sencillos pasos. Foto: Archivo.
Las personas que quieran solicitar ante el SAT la clave RFC con un único documento, deberán seguir una serie de sencillos pasos. Foto: Archivo.

Se trata de un elemento fundamental con el que deben contar todos aquellos habitantes que busquen emprender individualmente y/o crear empresas en sociedad.

¿Cómo se compone la RFC?

Cabe recordar que la clave RFC sirve para llevar a cabo un gran número de gestiones orientadas a cumplir con las obligaciones fiscales, ya sea pagar impuestos, facturar o presentar declaraciones.

En personas físicas, la RFC se compone de la siguiente manera:

  • Primera letra del apellido paterno
  • Primera vocal interna del apellido paterno
  • Primera letra del apellido materno
  • Primera letra del primer nombre
  • Fecha de nacimiento en formato año/mes/día
  • Tres caracteres alfanuméricos generados por el SAT (homoclave)

¿Cómo está formada la CURP?

Por su parte, la Clave Única de Registro de Población es uncódigo alfanumérico que se le asigna a cada persona de nacionalidad mexicana, ya sea por nacimiento o por naturalización, así como a personas extranjeras residentes en México, y se compone de un total de 18 caracteres, que incluyen:

  • Las primeras letras y vocales del nombre y apellidos del titular.
  • Su fecha de nacimiento.
  • La primera letra del sexo (H para hombre, M para mujer).
  • La abreviatura del estado de nacimiento.
  • Algunos caracteres adicionales que sirven para evitar duplicados.

¿Cómo imprimir la clave RFC en PDF totalmente gratis?

Los ciudadanos que busquen tramitar en PDF la clave RFC y obtenerla totalmente gratis con la CURP, deberán hacerlo a través de la .

Este documento es esencial ya que permite acreditar la RFC. Durante la gestión, se obtiene un código de barras bidimensional (QR) que al ser escaneado muestra una serie de datos personales, entre los que figuran: la CURP, nombre, denominación o razón social, fecha de inicio de operaciones, situación fiscal, domicilio y características fiscales (régimen y obligaciones).

En este aspecto, el procedimiento que necesitarán seguir los mexicanos incluye los siguientes pasos:

  1. Seleccionar el botón ejecutar en línea.
  2. Ingresar con la contraseña o e.firma vigente.
  3. Oprimir el botón "Generar CIF". Es fundamental que quienes busquen obtener la Cédula de Identificación Fiscal deben tener su contraseña o e.firma vigente.
  4. Seleccionar el botón "imprimir" o "descargar" para guardar en tu dispositivo.

¿Cómo solicitar la clave RFC con la CURP?

En caso de buscar solicitar la clave RFC con la CURP, los contribuyentes necesitarán acceder al sitio web oficial del SAT y completar el formulario con una serie de datos personales:

  • CURP.
  • Teléfono.
  • Año de inscripción.
  • Código Postal.
  • Entidad federativa.