

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha emitido un comunicado dirigido a todos los clientes de bancos que al momento no han realizado la activación del Monto Transaccional del Usuario (MTU).
Este límite a las transferencias que implementó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el objetivo de reforzar la seguridad de las operaciones electrónicas, debe configurarse cuanto antes ya que sus ahorros podrían estar en riesgo.
¿Cómo se activa el MTU?
A comienzos del corriente mes, los bancos empezaron a definir un máximo en el monto de dinero que se utiliza para realizar ciertas transacciones. Este accionar puso el foco en quienes al 30 de septiembre no hubiesen configurado aún su propio límite, ya sea desde la banca móvil o web.

Para aquellos cuentahabientes que no lo realizaron a tiempo, las entidades financieras se han encargado de establecerlo de manera automática, iniciando con un valor de 1,500 UDIS, lo que equivale aproximadamente a 12,800 pesos.
Quienes busquen activarlo en función de sus necesidades deberán seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la app bancaria personal.
- Dirigirse al menú de opciones. También se puede identificar como "Configuración", "Transferir y pagar", "Detalles o administración de cuentas", "Ajustes generales".
- Editar el límite de transferencia. Esta opción se puede identificar como "Servicios frecuentes", "Límite de operaciones", "Límite de transacción", "Configuración de límite importe", "Modificación límite de tarjeta".
- Ajustar el monto. Esta opción se puede configurar según las necesidades de cada uno. Cabe destacar que el MTU se podrá modificar tantas veces como se requiera.
¿Cuáles son las ventajas de activar el MTU?
La activación del MTU busca brindar mayor protección ante posibles fraudes que se puedan producir con transferencias de montos de dinero exorbitantes y desconocidas. De esta manera, se busca fortalecer la confianza en la banca digital mexicana.
Entre las ventajas que ofrece la activación del MTU, según la CONDUSEF, figuran:
- Control sobre tus operaciones digitales.
- Protección contra fraudes y movimientos no autorizados.
- Flexibilidad para modificarlo cuando lo necesites.



