En esta noticia

La pensión mínima garantizada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un beneficio clave para los trabajadores bajo la Ley 73 que asegura un ingreso mensual a quienes cumplen con los requisitos de edad y semanas de cotización. Este respaldo económico está destinado a proteger a quienes no lograron acceder a una pensión más alta que les garantiza un soporte financiero en su etapa de retiro.

Para ser elegible, los trabajadores deben tener al menos 60 años para el retiro anticipado o 65 años para la vejez, y haber acumulado un mínimo de 500 semanas de cotización.

De cuánto será la pensión mínima del IMSS en 2026: ¿habrá aumento?

El monto de la pensión mínima se actualiza anualmente en febrero basándose en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC); este ajuste asegura que los pensionados mantengan su poder adquisitivo. En 2025, el monto se fijó en $9,412 pesos mensuales.

Estos pensionados del IMSS verán un aumento en los pagos a partir de febrero del 2026. Fuente: archivo
Estos pensionados del IMSS verán un aumento en los pagos a partir de febrero del 2026. Fuente: archivo

Si la tendencia de crecimiento anual se mantiene, la pensión mínima garantizada para 2026 podría alcanzar los $10,731.70 pesos mensuales. Aunque esta cifra es una proyección basada en un crecimiento promedio del 13%, el monto final será anunciado por el gobierno federal a finales de este año.

El esquema de pensión mínima del IMSS ha mostrado un crecimiento sostenido a lo largo de los años. De 2014 a 2025, el incremento promedio fue del 13% anual, y de 2018 a 2025, el aumento fue aún mayor, del 16.9%. Este crecimiento constante demuestra el compromiso del IMSS para asegurar que los trabajadores que se retiren bajo la Ley 73 cuenten con un ingreso que proteja su economía.