

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió un aviso a través de redes sociales a partir del cual pone el foco en ciertos medicamentos que podrían aumentar la resistencia de las bacterias.
El organismo gubernamental que tiene entre sus grandes misiones brindar asistencia y seguridad social a los ciudadanos de México, mantiene asesorados a los habitantes sobre los riesgos de abusar en el consumo de ciertos fármacos. Checa cuáles son y qué debes hacer para prevenir la resistencia a lo que se conoce como antimicrobianos.
¿Cuáles son los medicamentos que aumentan la resistencia a bacterias?
A través de sus canales oficiales de comunicación, el IMSS ha pedido extrema precaución por la resistencia a lo antimicrobianos, medicamentos como antibióticos, antivirales, antimicóticos y antiparasitarios.

Estos fármacos son comúnmente utilizados para tratar distintos tipos de infecciones. Sin embargo, el abuso en su consumo crea resistencia, haciendo que estos padecimientos sean más complejos de tratar y aumentando los riesgos para la salud.
En función del mensaje que envió el IMSS no sólo a los ciudadanos amparados por la entidad sino también a la población en general del territorio azteca, el uso incorrecto o excesivo cuando no se necesitan de antibióticos, antivirales, antimicóticos o antiparasitarios aumenta el riesgo de que los antimicrobianos pierdan su eficacia.
Las bacterias se hacen resistentes después de entrar en contacto con estos tipos de remedios, como los antibióticos, lo que les permite mutar para sobrevivir.
¿Cómo prevenir la resistencia a antimicrobianos?
El IMSS aconseja a todos los ciudadanos que presenten síntomas de algún dolor o infección en particular no automedicarse. En su lugar, recomienda acudir a consulta médica para recibir diagnóstico y tratamiento oportuno.
Para prevenir la resistencia a antimicrobianos, es esencial seguir una serie indicaciones y sugerencias:
- Nunca comprar antibióticos sin receta médica.
- Consultar con un profesional de la salud antes de tomar antibióticos.
- No automedicarse.
- Completar el esquema de tratamiento indicado.
- Mantener una buena higiene de manos al manipular alimentos antes de comer y después de ir al baño.
- En caso de tomar fármacos para la tuberculosis o VIH, no suspenderlos.
- Mantener los esquemas de vacunación completos.
- Tomar sólo agua potable.




