En esta noticia

La llegada de la pandemia de coronavirus fue beneficioso para el desarrollo de las carteas virtuales en desmedro del uso del tradicional cajero automático. Desde entonces, cada vez son más los usuarios quienes eligen realizar transacciones económicas a través de las apps, lo que podría significar la extinción de los métodos clásicos de pagos en efectivo.

Un estudio realizado en 2023 por Capterra determinó que México es el país líder en la adopción de esta tecnología, donde el 70% de los usuarios de celulares inteligentes reconocieron utilizarla diariamente. Estas aplicaciones también conocidas como billeteras virtuales o digital wallet, ofrece funciones similares a la cartera tradicional como guardar tarjetas de crédito, identificaciones o boletos para un evento.

Cada vez más usuarios utilizan carteas digitales. Fuente: archivo
Cada vez más usuarios utilizan carteas digitales. Fuente: archivo

A nivel internacional, Reino Unido se ubicó en segundo lugar en el uso de las carteras digitales con el 57% de los usuarios, seguido por España con 56%; Australia con 53%; Alemania con 33 y Francia, con 30%.

La mayoría de los consultados aseguraron utilizar las app principalmente para realizar pagoscon el celular o smartwatch en comercios que tengan habilitado un sistema de procesamiento de pagos contactless o sin contacto. El estudio demostró que el uso de estas tecnologías es reciente: el 68% aseguró que empezó a utilizarla hace menos de dos años.

¿El fin de los cajeros automáticos?: las ventajas de las carteras digitales

Las carteras digitales podrían determinar el fin definitivo de los cajeros automáticos, ya que cada vez son más los comercios que aceptan esta modalidad de pago electrónico y los usuarios eligen descartar el efectivo.

El 70% de los usuarios mexicanos utiliza billetera virtual. Fuente: archivo
El 70% de los usuarios mexicanos utiliza billetera virtual. Fuente: archivo

Durante la encuesta se indicó a los participantes usuarios de digital wallets que calificaran entre 1 y 10 su experiencia general con esta tecnología. Siendo 1 "muy insatisfecho" y 10 "muy satisfecho", el 78% de usuarios a nivel internacional de carteras digitales eligió una calificación entre 8, 9 y 10, lo cual indica una satisfacción mayoritaria con esta tecnología.

Además, el estudio observa las principales ventajas que ven los usuarios de las carteras digitales a nivel internacional. Estas son:

  • 77% dice que es más cómodo.
  • 46% dice que no tiene que llevar su cartera tradicional con el riesgo de perderla.
  • 34% dice que es fácil hacer seguimiento de su uso.