

El Banco del Bienestar continúa con la dispersión de recursos correspondiente a la Pensión Bienestar para los Adultos Mayores, una de las asistencias económicas más conocidas del Gobierno mexicano.
En este sentido, la entidad financiera mantiene publicado en sus distintos canales de comunicación el calendario de pagos con las fechas asignadas para los beneficiarios.
Aquellos miembros del sector poblacional de edad más avanzada que busquen conocer qué necesitan para ver acreditado en sus cuentas el dinero, deberán atender a las condiciones dispuestas por la Secretaría del Bienestar. Checa todos los detalles al respecto.
¿Cuánto dinero se les deposita a los pensionados del Bienestar?
Cabe destacar que la cantidad de dinero que se entrega de manera bimestral difiere en función de la categoría bajo la cual se encuentren inscritos para recibir la asistencia. Para el caso de los adultos mayores, el monto asignado asciende desde enero a los 6,200 pesos.

En lo que respecta a las personas con discapacidad y los niños y niñas hijos de madres trabajadoras, dos sectores de la población que también pueden inscribirse para cobrar la Pensión Bienestar, reciben un total de 3,200 pesos y 3,720 pesos, respectivamente.
¿Quiénes cobran el jueves 15 y viernes 16 de mayo?
Al igual que otros apoyos económicos que entrega la Secretaría del Bienestar, la dispersión de recursos correspondiente a la Pensión Bienestar para los Adultos Mayores se organiza por orden alfabético.
Esto implica que los pensionados reciban su dinero de manera escalonada, según la primera letra de su apellidos, por lo que deben revisar las condiciones dispuestas para cada fecha del mes de depósito.
En este aspecto, según la información que ha proporcionado el Gobierno mexicano, los beneficiarios que verán acreditado su dinero los últimos dos días de la semana son aquellos cuyos apellidos comiencen de la siguiente manera:
- Jueves 15 de mayo: letra G.
- Viernes 16 de mayo: letras H, I, J y K.
¿Qué requisitos hay que cumplir para recibir la Pensión Bienestar?
Los adultos mayores que aún no formen parte de esta asistencia y quieran recibir cada dos meses un total de 6,200 pesos deberán inscribirse ante la Secretaría del Bienestar reuniendo una serie de requisitos, tales como:
- Tener al menos 65 años de edad.
- Presentar documento de identificación vigente.
- Contar con comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Presentar una identificación oficial válida.
- Acta de nacimiento.




