

A pocas semanas de que cierre el plazo para solicitar devoluciones fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) advierte sobre un error frecuente que está causando el rechazo masivo de miles de trámites.
Este simple descuido podría significar la pérdida total de tu reembolso.
La declaración anual 2025: una oportunidad que se esfuma por un detalle
Con el cierre del ejercicio fiscal 2025 en el horizonte, miles de contribuyentes se preparan para presentar su declaración anual de impuestos con la esperanza de obtener un saldo a favor.
Según datos del propio organismo, durante el periodo de declaraciones 2024, más del 30% de las solicitudes de devolución fueron rechazadas o retrasadas debido a inconsistencias en la información proporcionada. El problema más común no radica en cálculos complejos ni en deducciones indebidas, sino en algo mucho más elemental: errores en los datos bancarios.
La autoridad fiscal fue contundente: si la CLABE interbancaria registrada en tu trámite contiene un solo dígito incorrecto, tu devolución será rechazada automáticamente. Y lo que es peor, el proceso de corrección puede llevar semanas o incluso meses, lo que significa que tu dinero quedará retenido indefinidamente.

Los tres errores fatales que debes evitar para obtener el saldo a favor
1. Datos bancarios incorrectos o desactualizados
Este es, sin duda, el error más común y el más costoso. La CLABE interbancaria es una cadena de 18 dígitos que debe coincidir exactamente con tu cuenta bancaria activa. Cualquier discrepancia, por mínima que sea, resultará en el rechazo inmediato de tu solicitud.
El SAT recomienda verificar estos datos directamente desde tu banca en línea o mediante un estado de cuenta reciente. No confíes en la memoria ni en registros antiguos. Además, asegúrate de que:
- La cuenta esté a tu nombre (no puede ser de terceros)
- La cuenta esté activa y operativa
- No haya espacios, guiones o caracteres especiales en el número que ingreses
- Copies y pegues el número directamente para evitar errores de transcripción
2. Deducciones personales sin facturas o no válidas
Otro error frecuente ocurre cuando los contribuyentes intentan deducir gastos personales sin contar con los comprobantes fiscales necesarios o utilizando facturas que no cumplen con los requisitos del SAT.
Las deducciones personales permitidas incluyen gastos médicos, dentales, educativos, hipotecarios y aportaciones voluntarias a cuentas de retiro. Sin embargo, estas deducciones solo son válidas si:
- Cuentas con facturas electrónicas (CFDI) emitidas a tu nombre y RFC
- Los gastos están dentro de los límites establecidos por la ley
- Las facturas corresponden al ejercicio fiscal que estás declarando
- Los proveedores de servicios están dados de alta en el SAT
3. Inconsistencias en ingresos reportados por diferentes patrones
Para quienes trabajaron con múltiples empleadores durante el año fiscal, es fundamental verificar que todos los ingresos estén correctamente reportados. El SAT cruza automáticamente la información de todas tus constancias de retenciones, y cualquier inconsistencia levanta una bandera roja.
Antes de presentar tu declaración anual, asegúrate de:
- Descargar todas tus constancias de retenciones desde el portal del SAT
- Verificar que los montos coincidan con lo que efectivamente recibiste
- Reportar ingresos adicionales como honorarios, arrendamiento o actividad empresarial
- Incluir ingresos por plataformas digitales si aplicable
Omitir ingresos, aunque sea de forma involuntaria, no solo causará el rechazo de tu devolución, sino que puede derivar en un proceso de fiscalización que resulte en multas.
Recomendaciones finales del SAT para asegurar tu devolución
El Servicio de Administración Tributaria publicó una serie de recomendaciones para maximizar las posibilidades de que tu solicitud de devolución sea aprobada sin contratiempos:
- Verifica tu información antes de enviar: utiliza el simulador de declaración anual disponible en el portal del SAT para detectar posibles errores antes de presentar tu declaración definitiva
- Mantén actualizados tus datos de contacto: asegúrate de que tu correo electrónico y número telefónico registrados estén vigentes, ya que el SAT podría contactarte para aclarar dudas sobre tu trámite.
- Presenta tu declaración con tiempo: no esperes hasta el último día del plazo. Presentar tu declaración con anticipación te da margen para corregir errores si los hubiera y aumenta las posibilidades de recibir tu devolución más rápidamente.
- Guarda todos tus comprobantes: conserva las facturas y documentos que respaldan tus deducciones por al menos cinco años, ya que el SAT puede solicitarlos en caso de una revisión.




