En esta noticia

El Banco de México (Banxico) utiliza periódicamente sus canales oficiales de comunicación para mantener informados a los habitantes del país sobre sus políticas monetarias, la situación de las finanzas nacionales y todo lo relacionado con los billetes y monedas que circulan en las transacciones diarias.

Respecto a esta última cuestión, la entidad gubernamental del territorio azteca realizó una publicación en redes sociales poniendo el foco en una de las piezas más populares: la moneda de 10 pesos. A través de su cuenta oficial en X, el Banxico pidió prestar especial atención a una serie de detalles que permitirán llevar a cabo cualquier tipo de operación de compra y venta sin inconvenientes.

¿Cuál es el mensaje del Banxico por la moneda de 10 pesos?

Durante los últimos días, el Banxico compartió una publicación a través de redes sociales en la que pedía a todos los habitantes del país tomar nota de una serie de características importantes de la moneda 10 pesos que se encuentra en circulación.

¿Cuáles son los detalles que hacen única a la moneda de 10 pesos? (Foto: Archivo).
¿Cuáles son los detalles que hacen única a la moneda de 10 pesos? (Foto: Archivo).

Esta pieza, perteneciente a la Familia C y puesta en circulación en 1997, cuenta con la particularidad de tener en su anverso el Escudo Nacional con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos", formando el semicírculo superior.

En el reverso, figura círculo de la Piedra del Sol, concretamente en la parte central, que representa a Tonatiuh con la máscara de fuego. En el anillo perimétrico, en la parte superior, al centro se observa el símbolo "$10", a la izquierda el año de acuñación y la derecha el símbolo de la Casa de Moneda de México "M°"; en la parte inferior, la leyenda "Diez pesos".

Si bien estas monedas constituyen ejemplares ya conocidos por la gran mayoría de los habitantes del país, existen algunos detalles y características a los cuales deben prestarles atención para cerciorarse que se trata de ejemplares auténticos.

En función de la información que compartió el Banxico a través de su cuenta oficial en X, los ciudadanos que posean una moneda de 10 pesos y quieran saber si ha sido falsificado, deberán tomar nota de los elementos de seguridad que la vuelven única. Entre ellos, figuran:

  • Ensamble.
  • Anillo perimétrico.
  • Núcleo
  • Canto estriado.

Si cumple con todas las condiciones que establece el Banxico a través de su sitio web oficial, significa que el ejemplar es válido para efectuar distintos tipos de operaciones.

En este contexto, la entidad monetaria ha puesto el foco a su vez en los billetes y los elementos de seguridad que deben prestar para distinguirse de aquellos que son falsificados.

¿Cuáles son los elementos de seguridad de los billetes?

El Banxico pone el foco en una serie de importantes características que deben tener los billetes mexicanos, particularmente los de 500 y 1,000 pesos que pertenecen a la familia G.

Para que puedan ser aceptados por los comercios y bancos, la entidad monetaria enlista 3 factores de suma importancia que se deben poder apreciar:

  • Hilo dinámico: los ciudadanos deben prestar atención al movimiento.
  • Denominación: al mover el billete, la denominación cambia de color.
  • Folios: los ejemplares deben tener dos folios idénticos.

Si los billetes de 500 y 1,000 pesos no cumplen con al menos una de las características anteriormente mencionadas, pueden no ser considerados válidos para realizar transacciones.