En esta noticia

La tarifa nocturna del transporte público concesionado en la Ciudad de México (CDMX) tendrá un incremento del 20% a partir de esta semana. La medida aplicará para los pasajeros que viajen en microbuses, vagonetas y autobuses entre las 11 y las 6.

De acuerdo con las autoridades capitalinas, el ajuste en las tarifas responde a la necesidad de cubrir los costos adicionales que implica la operación en horarios nocturnos, como mayores gastos de seguridad, mantenimiento y pago de operadores. El incremento será aplicable únicamente durante este rango horario y se mantendrán las tarifas normales durante el resto del día.

Transporte público en la Ciudad de México. Fuente: Shutterstock
Transporte público en la Ciudad de México. Fuente: Shutterstock

El Gobierno hizo un llamado a los usuarios para que tomen en cuenta el ajuste al momento de planificar sus traslados nocturnos. Además, recordaron que el transporte público concesionado debe respetar las tarifas establecidas y exhibirlas de manera visible para evitar abusos o cobros indebidos.

¿Cómo se paga el transporte en Ciudad de México?

En la Ciudad de México, los usuarios cuentan con diversas opciones para pagar el transporte público. Una de las más utilizadas es la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI), aunque también es posible cubrir el pasaje mediante:

  • Tarjetas bancarias sin contacto
  • Billeteras digitales
  • Dispositivos como teléfonos móviles y relojes inteligentes

La tarjeta MI sigue siendo la alternativa más extendida y puede recargarse tanto en las estaciones del Metro, Metrobús y Trolebús, como en establecimientos que disponen de terminales de recarga.

¿Cómo sacar la tarjeta de movilidad CDMX?

La Tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad de México puede conseguirse en varios puntos de venta, como:

  • Taquillas del Metro
  • Tiendas oficiales
  • Máquinas automáticas de recarga
  • Centros de Atención al Cliente

Además, es posible adquirirla en módulos oficiales de distintos sistemas de transporte público, entre ellos el Tren Interurbano, los corredores eléctricos de Toluca, el Tren Suburbano, Mexibús, Mexicable, Metrobús, Cablebús y el propio Metro de la capital.