

Durante abril millones de contribuyentes en el país cumplieron con la obligación de presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En ciertos casos, el organismo debe realizar la devolución del saldo a favor, sin embargo, las autoridades confirmaron que el reintegro automático puede ser denegado por errores significativos.
De acuerdo a dato de la plataforma especializada TaxDown,más del 30% de las solicitudes de devolución automática del saldo a favor son rechazadas por el SAT. Esta situación genera incertidumbre y frustración entre los contribuyentes que esperaban recuperar recursos.
Esta situación puede evitarse prestando especial atención a ciertos detalles durante el proceso de declaración y evitar errores cruciales.
¿Qué es el saldo a favor de la declaración anual del SAT?
El saldo a favor surge cuando un contribuyente ha realizado pagos de impuestos superiores a lo que realmente debía durante el año fiscal. En tales casos, la ley le otorga el derecho a recibir la diferencia, siempre y cuando el trámite se lleve a cabo de manera correcta y cumpliendo con los requisitos establecidos por las autoridades fiscales.

El SAT facilita el proceso de solicitud de devolución a través del Formato Electrónico de Devolución, disponible en su plataforma en línea. Además, brinda la posibilidad de dar seguimiento al trámite, permitiendo a los contribuyentes conocer su estatus y atender cualquier posible observación.
Las razones detrás del rechazo: errores que se deben evitar
Aunque el SAT ofrece la devolución automática como una facilidad, la validación de la información es rigurosa. Diversos errores, aparentemente menores, pueden ser motivo de rechazo. Entre las causas más frecuentes se encuentran:
- Inconsistencias en Datos Personales: La exactitud en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), nombre completo y fecha de nacimiento es fundamental. Cualquier error tipográfico o información desactualizada que no coincida con los registros del SAT puede ser un obstáculo para la validación.
- CLABE Interbancaria Incorrecta: Proporcionar una CLABE errónea o vinculada a una cuenta bancaria que no esté a nombre del contribuyente es una de las fallas más comunes. Es crucial revisar cuidadosamente los 18 dígitos y asegurarse de que la cuenta esté activa y sea personal, ya que el SAT no acepta cuentas de terceros.
- Comprobantes Fiscales Inválidos o Cancelados: Todas las facturas utilizadas para deducciones personales deben estar vigentes y no haber sido canceladas por los emisores.
- Errores en los Datos de los CFDI: Los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) deben contener correctamente el RFC del contribuyente, los conceptos facturados y los montos correspondientes. Cualquier discrepancia puede llevar al rechazo de la devolución.
- Presentación Fuera de Plazo: La devolución automática solo aplica cuando la declaración se presenta dentro de los plazos establecidos por el SAT. Si se realiza de forma extemporánea, el procedimiento cambia.
¿Qué hacer ante un rechazo?
En caso de que el SAT decline la devolución automática, el contribuyente recibirá una notificación detallando la razón específica del rechazo. Para subsanar la situación, será necesario corregir el error identificado y, en la mayoría de los casos, presentar una declaración complementaria para solicitar nuevamente el reembolso.




