En esta noticia

Desde el 1 de octubre entrará en vigor en México un cambio significativo para quienes usan la banca digital. Se trata de la incorporación del Monto Transaccional del Usuario (MTU), el cual reforzará la seguridad en las operaciones digitales, por lo que cada persona definirá cuánto dinero podrá mover diariamente a través de transferencias.

El MTU es un filtro de seguridad personalizable que establece un tope máximo de depósitos en un periodo determinado. Por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es la institución responsable de poner en marcha esta medida.

Transferencias digitales de dinero en México. Fuente: Shutterstock
Transferencias digitales de dinero en México. Fuente: Shutterstock

Conoce los detalles de esta una herramienta bancaria y sácale provecho para operar de forma virtual. Ten en cuenta las condiciones impuestas por las autoridades mexicanas.

¿Qué es el MTU en México?

El MTU consiste en un límite configurable que cada cliente fijará para sus operaciones, tales como:

  • Transferencias vía SPEI
  • Pagos con CoDi
  • Liquidación de servicios
  • Abonos a tarjetas de crédito
  • Envíos de dinero entre bancos distintos

Este ajuste no solo impactará a usuarios individuales, sino también a negocios y trabajadores independientes que reciben pagos digitales, ya que dependerán de que sus clientes cuenten con un límite suficiente para concretar la operación.

¿Cuál será el monto diario permitido con el MTU?

Cada persona podrá configurar su propio límite de transferencia desde la aplicación móvil o el portal en línea de su banco. En caso de superar el monto fijado, la transacción será rechazada y para autorizarla será necesario modificar el MTU. Esto puede implicar una validación adicional como un código SMS, correo electrónico o autenticación biométrica.

¿Qué pasa si no defino el MTU antes de la fecha límite?

Si un cliente no define su límite antes de la fecha en la que entra en vigor la medida, el banco le asignará uno de manera automática con base en su historial de movimientos.

No obstante, este monto podría no ser suficiente para operaciones de alto valor; en algunos casos, el límite inicial será de aproximadamente 12,800 pesos diarios.