

La forma en que los trabajadores de plataformas digitales se relacionan con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está a punto de transformarse radicalmente.
A partir del próximo 22 de junio de 2025, entrará en vigor un decreto que modifica el esquema de pagos y beneficios para quienes laboran en empresas como Uber, Didi y Rappi, marcando un antes y después en la protección social de este creciente sector laboral.

Un nuevo sistema de clasificación que cambiará las reglas del juego
La nueva normativa implementará un sistema dual para determinar las obligaciones legales tanto de las plataformas digitales como de los trabajadores.
El punto central de esta modificación es la distinción entre trabajadoressubordinados e independientes, una diferenciación que definirá el esquema de cotización del IMSS.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) será la encargada de establecer los criterios para calcular el ingreso neto de cada trabajador, factor determinante para su clasificación.
Este cálculo considerará variables como horas trabajadas, frecuencia de conexión a la aplicación, y dependencia económica de la plataforma, generando un sistema más justo que el actual.
Las plataformas digitales deberán proporcionar información precisa sobre los ingresos generados por sus colaboradores, facilitando así la correcta categorización y el adecuado cumplimiento de las obligaciones fiscales y de seguridad social.
Beneficios integrales que cambiarán la vida de millones de mexicanos
Con la implementación de esta reforma, los trabajadores de plataformas digitales accederán por primera vez a un paquete completo de prestaciones sociales. Entre los beneficios destacan:
- Servicios médicos completos para el trabajador y sus dependientes económicos
- Protección ante accidentes y enfermedades laborales
- Acceso a guarderías y servicios sociales
- Posibilidad de generar antigüedad para futuras pensiones
Estos cambios representan una victoria histórica para un sector que lucho durante años por el reconocimiento de sus derechos.
Las asociaciones de conductores y repartidores calificaron esta reforma como "un paso necesario hacia la dignificación del trabajo digital", aunque señalan que vigilarán de cerca su implementación.

Los retos de implementación y el futuro del trabajo digital en México
El camino hacia la plena implementación de esta reforma no estará exento de desafíos. Entre los principales obstáculos se encuentran la resistencia de algunas plataformas digitales a absorber nuevos costos operativos, la complejidad de integrar sistemas de información entre empresas privadas e instituciones gubernamentales, y la necesidad de educar a los trabajadores sobre sus nuevos derechos.
Por ese motivo, el IMSS anunció la creación de una ventanilla especializada para atender dudas y facilitar los trámites de los trabajadores de plataformas digitales. Adicionalmente, se implementará una aplicación móvil que permitirá realizar pagos, consultar estado de cuenta y acceder a servicios médicos de manera ágil.
Esta reforma podría convertirse en un referente para otros países latinoamericanos que enfrentan desafíos similares con la economía digital.


