

A partir de octubre de 2025, los usuarios de la banca digital en México se enfrentarán a un cambio importante: la obligatoriedad de establecer un límite para sus transferencias electrónicas.
Esta medida, impuesta por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), busca fortalecer la seguridad y el control de las operaciones financieras en línea. La nueva regulación introduce el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una función que permitirá a cada cliente definir manualmente el tope máximo por cada transferencia de dinero.
Cuál es el plazo para configurar el MTU
La CNBV ha establecido como fecha límite para que los usuarios configuren su MTU el 30 de septiembre de 2025. Si los clientes no ajustan este monto antes de esa fecha, su banco asignará automáticamente un límite predeterminado de 12 mil 500 pesos por operación.

Este tope, equivalente a 1,500 Unidades de Inversión (UDIS), entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026. Esta medida podría afectar seriamente a quienes realizan transferencias frecuentes o de montos elevados, ya que limitaría su flexibilidad financiera para pagos importantes, como nóminas, proveedores o inversiones.
La regulación del MTU abarca una amplia gama de transacciones digitales que se realizan a diario. Será obligatorio para las transferencias a otras cuentas a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), los pagos de tarjetas de crédito a terceros y el pago de servicios e impuestos.
Estas operaciones cubren la mayor parte de las transacciones digitales cotidianas. Sin embargo, es importante saber que hay algunas excepciones. Servicios de menor cuantía como CoDi, Dimo y Transferencias Express mantendrán un límite propio y no se verán afectados por el MTU que el usuario configure.
¿Qué pasa si no se configura el MTU a tiempo?
No configurar el Monto Transaccional del Usuario antes del 30 de septiembre de 2025 tiene una consecuencia directa: el banco asignará un límite fijo de 12 mil 500 pesos por transferencia. Si bien este monto predeterminado puede ser suficiente para muchos, podría convertirse en un obstáculo para quienes realizan operaciones de mayor valor.
La buena noticia es que esta medida es reversible y se podrá modificar el límite en cualquier momento después de que se haya asignado, permitiéndote ajustar el monto según tus necesidades financieras.
Para evitar cualquier contratiempo con tus finanzas digitales, se recomienda a todos los usuarios de banca digital que ingresen a su aplicación móvil o plataforma bancaria y establezcan manualmente el límite de transferencias antes de la fecha límite.




