

Las transferencias internacionales son vitales para millones de familias mexicanas que dependen de las remesas enviadas desde Estados Unidos y otros países. De hecho, México se mantiene como uno de los principales receptores a nivel mundial.
Sin embargo, muchos beneficiarios notan que el dinero recibido en sus cuentas bancarias es menor al monto enviado. Esto no es un error del remitente, sino una práctica legal derivada de los costos de intermediación financiera.
De acuerdo con BBVA México, "los bancos corresponsales y el banco beneficiario pueden deducir comisiones adicionales dentro del monto enviado de la transferencia, derivados de costos por ejecutar la transacción". Estas comisiones pueden variar entre 1 y 70 dólares.

Comisiones que reducen las transferencias
Los bancos internacionales y nacionales aplican cargos por ejecutar las operaciones. El banco corresponsal retira su parte antes de enviar el dinero y, posteriormente, la institución receptora puede descontar otro porcentaje al acreditar la transferencia.
En promedio, estas comisiones van de uno a setenta dólares y no son reembolsables ni negociables. Si el descuento excede ese rango, BBVA recomienda levantar una aclaración formal para revisar posibles cargos indebidos.
Costos adicionales por aclaraciones
Adicional de las comisiones, los trámites relacionados con cambios o cancelaciones de operaciones tienen costos adicionales. Por ejemplo, una cancelación en divisas distintas al euro cuesta 27 dólares + IVA, mientras que en euros son 50 euros + IVA.
Esto significa que, si el ordenante o beneficiario desea modificar instrucciones o cancelar una transferencia, deberá cubrir estas tarifas. En contraste, la solicitud de fecha de crédito es un servicio sin costo adicional.

Los estados que más remesas reciben en 2025
Según datos del Banco de México, cinco entidades concentran el mayor flujo de remesas en lo que va de 2025. Estos recursos son esenciales para el consumo y la estabilidad económica de los hogares receptores.
- Michoacán: 2,595.2 millones de dólares
- Guanajuato: 2,602.7 millones de dólares
- Jalisco: 2,507.6 millones de dólares
- Estado de México: 1,823.3 millones de dólares
- Ciudad de México: 1,759.6 millones de dólares
Las cifras muestran la magnitud del impacto de las remesas en la economía mexicana. Aunque los descuentos bancarios restan parte del monto enviado, estas aportaciones continúan siendo un pilar fundamental para millones de familias en el país.




