

A partir del 1 de octubre de 2025, las transferencias bancarias digitales en México implementaron una función de seguridad fundamental. Desde entonces todos los bancos deben integrar el Monto Transaccional del Usuario (MTU) en sus aplicaciones y plataformas en línea.
El MTU es un límite personal y configurable que cada cliente podrá definir para controlar la cantidad máxima de dinero que puede enviar a través de canales digitales ya sea diariamente, semanalmente o mensualmente.
Esta medida, publicada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en 2024, tiene como fin primordial incrementar la protección de los clientes contra fraudes y movimientos financieros no autorizados.
¿Cómo funciona el Monto Transaccional del Usuario?
El MTU actúa como una barrera de seguridad ajustable. Este tope que se configura de manera personal será independiente de los límites que ya se tenga asignados a cuentas de beneficiarios frecuentes.

En la práctica, si estableces el MTU en $12,500 pesos, se podrá realizar cualquier transferencia por debajo de esa cifra sin problema. Sin embargo, si necesitas enviar una suma mayor (por ejemplo, $20,000 pesos), deberás modificar y aumentar el límite directamente en la aplicación de tu banco antes de completar la operación. Después de realizar el pago, puedes volver a reducirlo para mantener la seguridad.
Cuáles son los plazos de implementación
- 1 de octubre de 2025: Los bancos tienen la obligación de tener habilitada esta funcionalidad en sus plataformas digitales.
- 1 de enero de 2026: Todos los clientes deberán tener un límite MTU definido. Si un usuario no lo ha hecho por su cuenta, el banco le asignará un monto por defecto.
¿A qué operaciones aplica este límite?
El MTU aplicará a la mayoría de las transacciones efectuadas desde la banca móvil o por internet, incluyendo:
- Transferencias a cuentas de otros bancos (mediante SPEI).
- Pago de tarjetas de crédito (propias o de terceros).
- Pago de servicios e impuestos desde la aplicación.
¿Quiénes deberán configurar el MTU?
A partir de la implementación del MTU, las personas físicas tendrán mayor control y seguridad sobre sus cuentas, pero deberán recordar ajustar activamente el límite al momento de realizar pagos grandes.
Por su parte, los comercios y freelancers deberán considerar que sus clientes puedan tener un MTU bajo, lo que podría requerir que el cliente aumente su límite antes de enviar pagos grandes por bienes o servicios.
Cómo configurar el MTU
- Revisar la app: buscar la opción "Monto Transaccional del Usuario" o "Límite de transferencias" en la configuración de tu banca en línea.
- Definir el monto: establece un límite que sea suficiente para tus gastos recurrentes y frecuentes.
- Anticiparse a pagos mayores: si sabes que se hará una transferencia grande, ajusta tu MTU antes de la fecha para evitar contratiempos.



