En esta noticia

El dólar estadounidense enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia ante la decisión de varios países de Europa que han prohibido su uso para cualquier tipo de transacción económica y financiera. Se trata de un proceso de desdolarización que está redefiniendo el equilibrio económico mundial.

Los Gobiernos de estos países han decidido reforzar el valor de sus monedas locales al querer aumentar su competitividad en los mercados internacionales de divisas, y así prescindir del uso del dólar. Las naciones europeas buscan mayor autonomía financiera y estrategias que mitiguen el impacto de posibles sanciones futuras.

El fenómeno de desdolarizacióncobró mayor relevancia tras las sanciones económicas de Estados Unidos contra Rusia en 2022.

Por qué los países que prohibieron el dólar en su economía

La desdolarización es el proceso mediante el cual un país reduce su dependencia del dólar estadounidense como moneda de reserva, de comercio o de inversión. Esto implica disminuir el uso del dólar en transacciones internacionales, acumulación de reservas y otros aspectos financieros.

Se despide el dólar y ya no se podrá usar para estas operaciones. Fuente: Istock
Se despide el dólar y ya no se podrá usar para estas operaciones. Fuente: Istock

En un contexto de reconfiguración del comercio internacional, las naciones han impulsado el uso de otras divisas, como el euro, el yuan chino y monedas locales, lo que disminuye la influencia del dólar en sus economías.

Adiós dólar: los países de Europa que prohibieron su uso

Varios países de Europa han implementado restricciones al uso del dólar en distintos grados. Algunos de los más relevantes incluyen:

  • Rusia: desde 2022, ha promovido activamente el uso de monedas locales en acuerdos comerciales internacionales.
  • Bielorrusia: ha restringido el acceso a dólares y fomenta el uso del rublo y el yuan en su sistema financiero.
  • Hungría: ha reducido su dependencia del dólar en operaciones financieras clave.
  • Serbia: está fortaleciendo su comercio en euros y rublos, dejando de lado la moneda estadounidense.
  • Turquía: aunque no ha prohibido completamente el dólar, ha limitado su uso en transacciones estatales y comerciales.

Las sanciones impuestas por Estados Unidos a países como Rusia aceleraron el proceso de desdolarización ya que estas naciones buscan alternativas para protegerse de posibles restricciones financieras y mejorar su autonomía económica.

Este cambio refleja una tendencia global hacia la diversificación en el sistema monetario internacional. Muchos países consideran que la excesiva dependencia del dólar representa un riesgo para su soberanía económica.