

La Virgen de Guadalupe es una de las imágenes religiosas más veneradas del mundo. Sin embargo, su historia continúa siendo objeto de controversia, con cientos de detractores que la consideran una gran mentira de la Iglesia católica.
Algunos sostienen que sus apariciones podrían haber sido inventadas o manipuladas con el objetivo de promover el catolicismo y la colonización española.

La leyenda de la Virgen de Guadalupe
Según la tradición católica, la figura de la Virgen de Guadalupe se apareció en cuatro ocasiones a Juan Diego, un indígena macehual, en el Cerro de Tepeyac (México) en 1531.
En su última visita, solicitó a Juan Diego que le pidiera a Juan de Zumárraga, obispo de México, que construyera una iglesia en su honor. El hombre obedeció y cuándo regresó a su hogar, encontró la imagen de la virgen en su ayate, una manta de tela de manguey.

¿La Virgen de Guadalupe es mentira? Los argumentos de los escépticos
La historia de la Virgen de Guadalupe fue objeto de controversia desde su inicio. De hecho, cientos de historiadores sostienen que su imagen fue creada por un pintor indígenas llamado Marcos Cipac de Aquino, 25 años después de su aparición. Sin embargo, existen otras hipótesis:
Fines religiosos
Los partidarios de esta teoría argumentan que fue creada por la Iglesia Católica para promover el catolicismo entre los indígenas de México, con el objetivo de conquistar y colonizar el Imperio azteca.
Fines políticos
Algunos historiadores también sostienen que fue inventada para legitimar la colonización española. La imagen de la Virgen de Guadalupe era un símbolo de la unión entre los españoles y los indígenas. Además, ayudaba a justificar la presencia española en México.
La veracidad de las apariciones de la Virgen de Guadalupe es un tema de debate. No hay pruebas definitivas que apoyen o refuten la teoría de que la fue inventada.




