

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre un importante descenso de temperaturas en gran parte del país durante los próximos días, por el avance del Frente Frío No. 8.
El frío, combinado con fuertes vientos y lluvias, afectarán a más de diez estados, generando condiciones extremas de frío y sensación térmica bajo cero. Aquí te contamos qué esperar y cómo prepararte.
¿Qué estados registrarán las temperaturas más bajas?
Según el SMN, la madrugada del lunes y martes registrará temperaturas mínimas que podrían descender hasta los -5 °C en algunas regiones. Los estados más afectados serán:
De -5 a 0 °C: Baja California, Chihuahua y Durango.
De 0 a 5 °C: Sonora, Zacatecas, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Estas condiciones representan un riesgo para la salud, especialmente para personas vulnerables como niños, adultos mayores y quienes padecen enfermedades respiratorias.
Lluvias y vientos fuertes por el Frente Frío No. 8
El SMN también señaló que la interacción del frente frío con un canal de baja presión y una vaguada en altura sobre la península de Yucatán provocará lluvias fuertes e intensas en el sureste del país.
Además, se esperan vientos del norte con rachas de 35 a 50 km/h en las costas de Veracruz y ráfagas de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, en Oaxaca.
Nuevo frente frío se aproxima por el norte del país
El pronóstico de 96 horas indica que entre el martes 21 y jueves 23 de octubre, un nuevo frente frío ingresará por la frontera norte de México. Este sistema generará descenso de temperatura y rachas de viento de 40 a 60 km/h en Baja California, además de lluvias fuertes en el sureste y la península de Yucatán, mientras que el norte y centro del país registrarán menor probabilidad de precipitaciones debido a la circulación anticiclónica sobre la Mesa del Norte.
Recomendaciones para protegerse del frío extremo
Las autoridades meteorológicas recomiendan:
Abrigarse adecuadamente con varias capas de ropa.
Evitar exposición prolongada al frío durante la madrugada y noche.
Mantenerse informado sobre las alertas meteorológicas en tiempo real.
Cuidar especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Con la temporada de frentes fríos en pleno desarrollo, se espera la llegada de hasta 48 sistemas frontales hasta mayo de 2026, cifra cercana con el récord histórico.



