

El objetivo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para este sexenio es grande: construir 500,000 nuevos hogares en el marco del Programa Vivienda para el Bienestar. Por eso lanzó un nuevo registro para que los prestadores de servicios de la industria de la construcción puedan participar.
Para concretar su enmienda, la Conavi debe formalizar alianzas con distintos participantes del sector habitacional en México. Hasta el 30 de mayo entonces permanecerá abierta la convocatoria para sumarse al programa.
Vivienda para el Bienestar: A quién está dirigido este nuevo registro

De acuerdo con la convocatoria publicada por la Conavi, el registro en el marco del Programa Vivienda para el Bienestar está dirigido a los siguientes solicitantes dedicados a la asistencia técnica, supervisión, verificación, desarrollo de vivienda y edificación:
Profesionistas.
Organizaciones.
Asociaciones.
Empresas.
Instituciones privadas.
"Podrán participar las personas físicas y morales interesadas, que cumplan con los requisitos y criterios establecidos en estas bases", señala el organismo en su comunicado oficial.
El registro permanecerá abierto hasta el 30 de mayo y para acceder a él deben hacerlo en línea a través de esta dirección: http://sistemaintegral.conavi.gob.mx:8080/PrestadoresDeServicios/ .
Todo lo que debes saber del registro y del proceso de validación

Para ingresar a la Plataforma de Prestadores de Servicios, los solicitantes deberán registrar su RFC con homoclave emitido por el Servicio de Administración Tributaria, seleccionar su régimen fiscal, ingresar un correo electrónico y una contraseña de acceso. Estos datos serán utilizados en todos los procesos relacionados con su participación.
"El solicitante recibirá un correo electrónico de verificación de creación del usuario para ingresar a la Plataforma de Prestadores de Servicios y deberá aceptar la Responsiva sobre el proceso de registro como 'Prestador de Servicios de la Comisión Nacional de Vivienda' (Términos y condiciones)", indica la convocatoria.
Para iniciar el registro, los solicitantes deben contar con la documentación requerida en la Tabla de Requisitos. Una vez iniciado el proceso, dispondrán de cinco días naturales para completar la captura de datos en los formularios técnico, jurídico y financiero, así como para cargar la documentación correspondiente.
Una vez cargada la documentación, la Conavi procederá con la revisión de la información y emitirá opiniones jurídicas, técnicas y financieras. Cualquiera sea la decisión, el solicitante recibirá la notificación correspondiente a través de un correo electrónico o del centro de mensajes de "Mi Perfil":
Si las opiniones resultan procedentes, la solicitud será sometida al Comité de Evaluación Técnica, que está facultado para autorizar el registro de los aspirantes en el Padrón de Prestadores de Servicios.


