

Estados Unidos es uno de los países que requiere un visado para el ingreso al país. Ya sea por turismo, fines comerciales, estadías médicas o carreras de estudio, cualquier extranjero debe tramitar una visa para ingresar al territorio.
Si bien existen los visados de inmigrante para vivir en USA, una de las más solicitadas es la visa de turista, también llamada B1 y B2. Pero desde el sitio web de la Embajaday Consulados de Estados Unidos en México han aclarado que la gestión tiene mucha demanda y está demorada.
Frente a este panorama de demoras en los procedimientos, citasy entrevistas, muchos consulados no tienen turnos disponibles por el momento. Pero existen algunos que ofrecen espacios para abordar la gestión lo antes posible.
Requisitos para sacar la visa de turista a Estados Unidos por primera vez
A la hora de visitar el país norteamericano por primera vez, se debe solicitar la visa de turista B1 o B2. Este permiso da el alta para viajar al territorio por motivos médicos, de turismo o negocios. Dentro de los requisitos se encuentran los motivos y justificaciones del viaje.
Esto quiere decir que el motivo para ingresar a EE.UU. debe ser coherente con lo permitido para la estadía por visa de turista. Además, la persona debe acreditar que tiene recursos financieros suficientes para cubrir la estadía y su regreso al país de origen.
Acreditar motivos para regresar al país de origen también es otro de los requisitos de solicitud de esta visa. Los pasos para pedir este permiso contemplan el formulario DS-160, la tasa de visado, la entrevista con un agente del consulado y los documentos justificativos.

Estas son las fechas disponibles para la cita de visa de Estados Unidos: turnos para obtener el permiso por primera vez
Algunos consulados de Estados Unidos en México tienen turnos disponibles recién a partir de 2025. Pero para quienes deseen solicitar la cita por primera vez y quieren hacerlo lo antes posible, estas son las fechas y sitios vacantes:
Matamoros: a partir de junio de 2025
Nuevo Laredo: a partir de junio de 2025
Hermosillo: a partir de agosto de 2025
Nogales: a partir de agosto de 2025
Mérida: a partir de septiembre de 2025
Monterrey: a partir de septiembre de 2025
Tijuana: a partir de septiembre de 2025
Ciudad Juárez: a partir de octubre de 2025
Ciudad de México: a partir de diciembre de 2025
Guadalajara: a partir de diciembre de 2025


