

Este 15 de octubre de 2025, la Ciudad de México y el Estado de México enfrentarán un día que combinará frío matinal, neblina, vientos fuertes y lluvias aisladas, un clima que no perdona a quienes no se preparen.
Las autoridades del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierten sobre posibles chubascos en zonas del sur y poniente de la capital, así como temperaturas mínimas que podrían sentirse más bajas de lo habitual en las áreas montañosas del Estado de México.
Con este pronóstico para el miércoles 15 de octubre, es fundamental estar atentos a la información actualizada para planificar el transporte, la vestimenta y las actividades al aire libre.
Frío extremo por la mañana: cómo se sentirá en CDMX y Edomex
El amanecer en la Ciudad de México y el Estado de México será notablemente frío, con temperaturas mínimas que podrían oscilar entre 8 y 10 °C en la capital y aún más bajas en zonas montañosas del sur, suroeste y oriente mexiquense.
La presencia de bancos de niebla en las partes altas del Valle de México podría dificultar la visibilidad en las primeras horas del día, afectando a quienes se trasladen en vehículo o transporte público.
Este ambiente gélido se verá acentuado por los vientos del noreste de 5 a 20 km/h, con ráfagas de hasta 40 km/h en áreas descubiertas. Estos factores provocarán una sensación térmica más baja, por lo que se recomienda usar ropa abrigada, bufanda y proteger especialmente manos y pies para evitar resfriados.
Lluvias aisladas y chubascos: dónde se concentrarán
Aunque el clima mejorará hacia la tarde, no desaparece por completo la amenaza de lluvias aisladas. El SMN prevé que la Ciudad de México reciba acumulados entre 0.1 y 5 mm, mientras que el suroeste del Estado de México podría registrar entre 5 y 25 mm de precipitación en 24 horas.
Estas lluvias podrían presentarse como chubascos dispersos acompañados de ráfagas de viento, especialmente en zonas abiertas y carreteras de montaña, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Es recomendable mantener paraguas o impermeable a la mano y evitar actividades al aire libre durante los momentos de mayor nubosidad.

Vientos fuertes: cómo afectarán la sensación térmica y la contaminación
El viento será un factor clave a lo largo del día. Con velocidades de hasta 40 km/h en zonas altas y descubiertas, no solo incrementará la sensación de frío, sino que también contribuirá a la dispersión de contaminantes, mejorando la calidad del aire en ciertas zonas de la capital durante la mañana.
Sin embargo, estas ráfagas también podrían causar molestias a peatones y ciclistas, dificultar el manejo de vehículos livianos y generar la caída de ramas o pequeños objetos en la vía pública.




