

Una nueva amenaza climática se aproxima a la región. La tormenta tropical Lorenzo se formó en las aguas del Atlántico y aunque aún se encuentra lejos de las costas, su evolución mantiene en alerta a las autoridades.
A la par, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sigue de cerca una zona de baja presión en el Pacífico mexicano, que podría intensificarse en los próximos días y provocar lluvias torrenciales, inundaciones y deslaves en el sur del país.

La tormenta tropical Lorenzo avanza en el Atlántico
El sistema tropical Lorenzo se localiza a más de mil kilómetros de las costas de Venezuela y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 19 km/h. Según los pronósticos, podría mantenerse activo durante varios días y ganar fuerza mientras se aleja hacia el Atlántico central.
Aunque no representa riesgo directo para las costas mexicanas, su desarrollo será clave para los próximos días, ya que forma parte del cierre de una intensa temporada de huracanes 2025, que dejó severas afectaciones en el Pacífico.
Alerta por zona de baja presión frente a Chiapas y Oaxaca
Mientras tanto, el SMN informó que una zona de baja presión frente a las costas de Chiapas y Oaxaca muestra un 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.
Este sistema podría asociarse con la onda tropical número 37 y desplazarse de manera paralela a las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, generando lluvias intensas, deslaves e inundaciones en las zonas montañosas.
Las autoridades llaman a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y evitar cruzar ríos o carreteras anegadas.

Lluvias intensas y vientos fuertes afectarán a varios estados
El pronóstico del clima para este martes 14 de octubre indica lluvias intensas y vientos fuertes en Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango, debido a la corriente en chorro subtropical y una vaguada en altura.
En el sur y occidente del país, los estados de Guerrero, Michoacán, Chiapas y Morelos podrían registrar precipitaciones muy fuertes a consecuencia de los desprendimientos nubosos y canales de baja presión.
La temporada de ciclones tropicales concluye a finales de octubre, pero los especialistas advierten que las lluvias podrían extenderse algunos días más, sobre todo en regiones del Pacífico y el sureste mexicano.



