En esta noticia

Desde este 17 de julio, la Ley Silla es obligatoria en México y las empresas deberán dar sillas adecuadas a sus empleados que pasan muchas horas de pie. La nueva norma busca proteger la salud laboral y evitar problemas como dolores de espalda, várices, fatiga muscular y más.

Además, ahora los patrones deberán cumplir con nuevos lineamientos para garantizar descanso y prevenir enfermedades relacionadas con jornadas de pie.

¿Quiénes tienen derecho a silla?

Esta ley protege a quienes pasan más de tres horas continuas de pie durante su jornada laboral. El primer paso para las empresas es identificar qué trabajadores entran en este grupo y asegurarse de proporcionarles un asiento.

¿Cómo serán las sillas?

No es cualquier silla. Según la Secretaría del Trabajo, deben tener respaldo ergonómico, soporte lumbar, altura ajustable y reposabrazos. También deben ser estables, permitir movimientos sin esfuerzo y, si es necesario, incluir reposapiés.

Silla ergonómica. Fuente: Freepik
Silla ergonómica. Fuente: Freepik

¿Dónde deben estar las sillas?

Las empresas deben analizar dónde se pueden colocar las sillas. Pueden estar en el lugar de trabajo, cerca para descansos rápidos o en un área específica para pausas programadas. La clave es que los trabajadores puedan sentarse periódicamente.

Más cambios importantes para los empleados

Además de dar sillas, las empresas deben ofrecer pausas activas, calzado ergonómico y pisos especiales que amortigüen. Los trabajadores, por su parte, deberán usar correctamente las sillas, reportar fallas y mantener limpios los espacios de descanso.