

El tema de la realeza cobró importancia en los últimos tiempos, especialmente tras el fallecimiento de la Reina Isabel II el jueves 8 de septiembre, a los 96 años, en el castillo de Balmoral, ubicado en las Highlands de Escocia.
Este suceso despertó el interés de muchos usuarios en redes sociales, quienes empezaron a cuestionarse cómo funciona la monarquía en sus propios países. México no quedó al margen de esta curiosidad, ya que durante el apogeo del Imperio Azteca existía una estructura jerárquica que convertía a la gran Tenochtitlán en una especie de reino, gobernado por líderes conocidos como tlatoanis. Uno de los más conocidos fue Moctezuma Xocoyotzin.

Dado que este importante emperador azteca tiene descendientes vivos en la actualidad, algunos plantearon la posibilidad de que ciertos mexicanos podrían considerarse herederos de aquel antiguo trono mexica, simplemente por ser parte de su linaje.
¿Quién fue Moctezuma Xocoyotzin?
Moctezuma Xocoyotzin nació en 1467, hijo del sexto tlatoani mexica, Axayácatl, y hermano de Cuitláhuac, quien más tarde lo sucedería en el trono. Asumió el poder en 1503 a los 35 años, una edad en la que ya se había destacado por su valentía en combate y por su destreza política.
Durante los 17 años de su gobierno, expandió considerablemente el territorio del Imperio mexica y condujo a Tenochtitlan a una etapa de esplendor que dejó atónitos a los conquistadores españoles a su llegada.
El significado de su nombre es motivo de debate: algunas traducciones lo interpretan como "el que se muestra enojado", mientras que otras variantes sugieren "el señor que se enoja" o "el que se vuelve ceñudo con dignidad".
¿Cómo saber si soy descendiente de Moctezuma?
Se sabe que tuvo alrededor de 19 hijos, aunque sólo cuatro sobrevivieron. Entre ellos, destaca su hija mayor, Tecuixpo Ixtlixóchitl, quien fue bautizada más tarde como Isabel de Moctezuma. A través de ella desciende la mayoría de los herederos vivos del tlatoani.
Otro de sus hijos que dejó descendencia fue Pedro Moctezuma, por lo que es posible rastrear esa línea familiar a través de quienes llevan su apellido.
Isabel tuvo una hija con Hernán Cortés, llamada Leonor Cortés Moctezuma. Además, contrajo matrimonio en cinco ocasiones: con Cuitláhuac, Cuauhtémoc, Alonso de Grado, Pedro Gallego y Juan Cano de Saavedra, con quienes tuvo en total siete hijos. De estas uniones proviene gran parte de la descendencia actual de Moctezuma, tanto en México como en España.
Algunas personas con el apellido Acosta también podrían ser descendientes del emperador azteca, a través de la línea materna, incluso sin saberlo.
Entre los descendientes reconocidos de Moctezuma figuran el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; la historiadora Blanca Barragán Moctezuma; el exalcalde de Azcapotzalco, Pablo Moctezuma; y otros miembros de la decimocuarta generación como Federico Acosta y María de los Ángeles Fernanda Olivera.
Cada año, los descendientes identificados del antiguo tlatoani se reúnen tanto en México como en la Península Ibérica para rendir homenaje a su legado.




