En esta noticia

Cada año, el inicio de clases en particular, y el ciclo lectivo en sí, implica una serie de gastos en el presupuesto que no todas las familias pueden afrontar. Para asistirlas, el Gobierno de la Ciudad de Méxicootorga un apoyo económico de entre 600 y 650 pesos mensuales a través del programa Mi Beca para Empezar cuyo registro para el ciclo 2025-2026 permanecerá abierto hasta este 30 de junio.

Dirigido exclusivamente a estudiantes inscritos en instituciones públicas de la capital, el objetivo del apoyo económico es reducir la deserción escolar y apoyar a las familias con los gastos escolares como útiles, uniformes y transporte.

CDMX: Requisitos y montos del Programa Mi Beca para Empezar

El monto de la beca del gobierno de CDMX para los estudiantes varía en función del nivel educativo al que asistan. Foto: Archivo El Cronista de México.
El monto de la beca del gobierno de CDMX para los estudiantes varía en función del nivel educativo al que asistan. Foto: Archivo El Cronista de México.

Operado por el Fideicomiso Bienestar Educativo (Fibien), el programa del gobierno de CDMX varía el monto del apoyo en función del nivel educativo de los estudiantes.

  • Nivel preescolar: 600 pesos mensuales.
  • Nivel primario: 650 pesos mensuales.
  • Nivel secundario: 650 pesos mensuales.
  • Centro de Atención Múltiple (CAM), todos los niveles: 600 pesos mensuales.

Los recursos se depositan de forma mensual en una tarjeta electrónica y el objetivo final de la beca es que todos los estudiantes tengan acceso a la educación en condiciones de igualdad gracias al respaldo económico.

Para registrarse, padres y tutores deben seguir un proceso sencillo que comienza en el sitio oficial registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx, con una cuenta activa en Llave CDMX. Para completar el registro el tutor deberá presentar una serie de documentos:

  1. Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, licencia o cédula profesional),
  2. Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses: agua, luz, predial, gas o teléfono,
  3. CURP del estudiante con leyenda "certificada: verificada con el Registro Civil",
  4. Correo electrónico de contacto,
  5. Número telefónico de contacto.

Cómo saber si el estudiante recibirá o no su apoyo

El sistema te indicará si el estudiante forma parte del padrón escolar y puede recibir el apoyo. Foto: Archivo El Cronista de México.
El sistema te indicará si el estudiante forma parte del padrón escolar y puede recibir el apoyo. Foto: Archivo El Cronista de México.

El Gobierno de CDMX indica que, una vez completado el registro, el sistema validará si el alumno forma parte del padrón escolar. Si aparece un recuadro azul, el trámite puede continuar. En caso de que se muestre un recuadro rojo, se recomienda esperar cinco días hábiles tras la inscripción escolar y volver a intentar.

Recuerda que la condición para recibir el apoyo es que la institución en la que esté inscripta el estudiante sea pública y se encuentre en CDMX. Entonces, si la escuela queda en Ciudad de México pero es privada no podrá recibir el apoyo.