

Durante abril, las personas físicas en México deben presentar su Declaración Anual ante el SAT. Como cada año, este trámite puede resultar en un saldo a favor, lo que representa una devolución de dinero para los contribuyentes cumplidos.
Presentar la Declaración Anual en tiempo y forma puede traer beneficios económicos. Hay que cumplir con todos los requisitos y así aprovechar la devolución automática que ofrece el SAT.
Declaración Anual: ¿quiénes reciben primero el saldo a favor?
Según información del propio SAT, las personas físicas que tengan un saldo a favor menor a 150 mil pesos serán las primeras en ver reflejada la devolución automática, siempre y cuando hayan presentado correctamente su Declaración Anual.

Este beneficio no aplica para quienes superen los 150 mil pesos en saldo a favor, ya que en ese caso deberán seguir otro proceso.
Además, para facilitar el trámite, el SAT establece ciertos requisitos dependiendo del monto que se espera devolver:
- Si el saldo es igual o menor a 10 mil pesos, solo se necesita la contraseña del contribuyente.
- Para saldos de 10 mil a 15 mil pesos, se requiere la contraseña y que la CLABE esté precargada en el sistema.
- En caso de capturar una nueva cuenta CLABE y tener un saldo superior a los 10 mil pesos, también será necesaria la e.firma activa.
Al presentar la Declaración Anual, es indispensable seleccionar la opción "Devolución", de lo contrario el saldo a favor no será procesado de forma automática.
México: ¿cuándo no aplica la devolución automática del SAT?
Aunque el SAT busca simplificar los trámites para las personas físicas, existen varios escenarios en los que no aplica la devolución automática. Entre ellos destacan:
- Si el saldo a favor supera los 150 mil pesos.
- Cuando los ingresos provienen de bienes o negocios en copropiedad.
- Si el contribuyente fue suspendido en el RFC.
- Cuando el domicilio fiscal registrado aparece como "no localizado" ante el SAT.
- Si la devolución solicitada no corresponde al ejercicio fiscal en turno.
- Cuando se usa el Formato Electrónico de Devoluciones antes de que el sistema procese el saldo.
- Si no se elige la opción "Devolución" al hacer la declaración.
- En caso de presentar la Declaración Anual después del 31 de julio de 2025.
- Cuando el contribuyente tiene los sellos digitales o firmas fiscales revocados.

Saldo: ¿qué hacer si no te devuelven todo en la Declaración Anual?
El SAT también señala que el saldo a favor puede ser devuelto de forma parcial, especialmente si existen diferencias en los datos declarados, como errores en retenciones, gastos deducibles o estímulos fiscales.
En esos casos, el contribuyente debe solicitar la devolución del monto restante a través del sitio oficial del SAT.
Para ello, es necesario:
- Tener a la mano el RFC y la contraseña.
- Llenar y enviar el Formato Electrónico de Devoluciones.
- Firmarlo con la e.firma.
- Resolver cualquier inconsistencia señalada por la autoridad fiscal.
El SAT indica que todas las devoluciones automáticas pueden ser revisadas posteriormente
, especialmente si existen errores en la CLABE detectados por la Tesorería de la Federación (TESOFE).


