En esta noticia

El Congreso de CDMXrecibió la muestra de dos cuerpos no humanos, más conocidos como aliens. Se trata del hallazgo del ufólogo Jaime Maussan y expertos en los Objetos Voladores No Identificadores (OVNI), quienes pidieron reconocer la vida extraterrestre en el país.

En el marco de una investigación que llevó adelante la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Congreso mexicano analizó los supuestos cuerpos de dos extraterrestres de más de 1.000 años de antigüedad.

Jaime Maussan, en su presentación ante el Congreso de México, Fuente: EFE
Jaime Maussan, en su presentación ante el Congreso de México, Fuente: EFE

La sesión solicitada por Maussan luego de que el pasado 26 de julio, ante un comité del Congreso de USA, David Grush, exfuncionario de inteligencia de ese país, afirmara que los humanos no están solos en el universo y que las autoridades ocultan evidencia.

Aliens en México

Los cuerpos, que se parecen a los humanos morfológicamente, aunque de color gris, fueron hallados en 2017 entre las localidades peruanas de Palpa y Nazca, dijo Jaime Maussan, un comunicador mexicano que promovió esta exposición.

"Son seres que no son parte de nuestra evolución terrestre", dijo Maussan durante la sesión convocada por el diputado oficialista Sergio Gutiérrez, quien defendió el acto como de "interés público".

Maussan, quien por años ha divulgado posibles fenómenos extraterrestres, citó análisis de carbono 14 de la UNAM, según los cuales "estos seres tienen alrededor de 1.000 años de antigüedad".

Intentando dar credibilidad a lo expuesto, el congresista hizo que los oradores juraran decir la verdad durante la audiencia, la primera de este tipo que organiza un poder público mexicano.

¿Existen los extraterrestres?

En mayo, la NASA sostuvo su primera reunión pública sobre este asunto, e instó a un manejo científico más riguroso para aclarar el origen de cientos de Fenómenos Anómalos No Identificados (FANI).

Desde 2003 a la fecha, las autoridades mexicanas recibieron 1.011 solicitudes de información al respecto por parte de ciudadanos, reveló en la audiencia un funcionario del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).