

El Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Movilidad están más estrictos con las reglas que todos los conductores deben cumplir al volante. Con el regreso de las fotomultas en este 2025, la autoridades cumplieron su palabra de poner mano dura a los conductores que infringen las normas de tránsito, con el fin de avanzar en el objetivo de reducir los accidentes viales.
Si creías que las fotomultas son solo para el exceso de velocidad, presta mucha atención porque hay otros escenarios en los que está herramienta de la Secretaría de Movilidad de la CDMX contempla con severidad las multas.

Las nuevas sanciones tendrán los conductores en CDMX con la Fotomulta
Recuerda que la Fotomulta no es lo mismo que la Fotocívica. La primera genera multas económicas, en cambio, la segunda tiene sanciones administrativas, entre ellas, la quita de puntos, obligando al multado a cumplir con cursos de seguridad vial.
- Pasar una señal de alto, multa de 4.779 pesos
- Estacionar en doble fila, multa de 3.340 pesos
- Obstruir una vialidad con objetos para evitar que alguien estacione, multa de 2.389 pesos
Circular con u n auto sin espejos laterales, multa de 1.024 pesos
Desde el 22 de abril del 2019 el sistema de Fotocívicas había llegado para reemplazar el antiguo sistema de Fotomultas y su objetivo era generar cambios en el comportamiento de quienes conducen en CDMX sin generar multas económicas, pero ya eso terminó.

El nuevo sistema híbrido de Fotomultas y Fotocívicas tiene otras sanciones
Actualmente, la CDMX utiliza un sistema híbrido que combina Fotomultas y Fotocívicas. Los vehículos con placas foráneas enfrentan multas económicas por infracciones.
- Exceso de velocidad
- Pasarse el semáforo en rojo
- Invasión de paso peatonal y/o detener el vehículo sobre la franja peatonal
- Dar una vuelta o giro prohibido
- Circular en contramano
- Circular por los carriles exclusivos para transporte público, ciclovías o carriles exclusivos.
- No usar el cinturón de seguridad
- Usar el celular mientras se conduce
Los conductores con placas locales son sancionados con puntos en su licencia a través del sistema de fotocívicas, que implica cursos o trabajo comunitario. Solo las faltas más graves o recurrentes resultan en multas económicas para estos últimos.
"El esquema de sanciones de Fotocívicas aplica únicamente a personas físicas con vehículos cuya matrícula está registrada en la Ciudad de México mientras que los vehículos de Personas morales, transporte público o de otras entidades federativas, tendrán sanciones económicas", así lo indica la Secretaría de Movilidad, Semovi en su portal web.




