En esta noticia

El rito de la constatación de la muerte del papa Francisco se celebrará este lunes a las 20:00 hora local (18:00 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, donde el pontífice vivió desde el inicio de su papado en 2013.

El protocolo marca el inicio de los actos funerarios tras su fallecimiento a los 88 años, luego de una prolongada convalecencia por problemas respiratorios.

El Vaticano se prepara para despedir al Papa Francisco: rito de constatación de su muerte marca el inicio del luto. Fuente: Shutterstock.
El Vaticano se prepara para despedir al Papa Francisco: rito de constatación de su muerte marca el inicio del luto. Fuente: Shutterstock.

Un funeral marcado por la sencillez y las decisiones en vida del pontífice

El maestro de las celebraciones litúrgicas del Vaticano, Diego Ravelli, informó mediante un comunicado que el cuerpo del papa será velado en la capilla de su residencia, en lugar de la tradicional capilla del Palacio Apostólico.

Esta decisión fue tomada por el propio pontífice y formalizada el año pasado mediante el documento Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, con el que simplificó los ritos funerarios papales.

Además de este cambio, el documento establece que el cuerpo sea expuesto a los fieles en un ataúd abierto, sin colocarlo sobre un catafalco.

La ceremonia de constatación de la muerte será presidida por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, encargado de declarar oficialmente el fallecimiento del pontífice.

Las campanas de la basílica de San Pedro ya anunciaron esta mañana el luto, y esta noche se celebrará el rito en el apartamento pontificio de Casa Santa Marta.

Posteriormente, el cuerpo será introducido en el féretro para la velación privada, a la que fueron convocados cardenales, familiares y otras autoridades vaticanas.

Tras el funeral, se abrirá el proceso para convocar el cónclave que, en un plazo máximo de 20 días, elegirá a su sucesor.