En esta noticia

Convertirse en residente permanente legal de Estados Unidos constituye no sólo uno de los grandes anhelos de los extranjeros que buscan una nueva oportunidad de vida en el país norteamericano, sino también el punto de partida de una nueva etapa llena de trámites esenciales.

Si bien obtener la Green Card permite vivir y trabajar de forma legal, el estatus migratorio no implica contar con todo resuelto. Los nuevos residentes deben cumplir una serie de requisitos para mantener su legalidad en el país, como la gestión del número de Seguro Social o hasta el registro obligatorio en el Servicio Selectivo.

¿Cuál es el primer trámite que debe hacerse tras obtener la Green Card? (Foto: Archivo).
¿Cuál es el primer trámite que debe hacerse tras obtener la Green Card? (Foto: Archivo).

En este sentido, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) recomienda completar estos pasos en los primeros meses después de recibir la tarjeta, ya que de ello dependerá el acceso a beneficios, derechos laborales y servicios públicos.

Paso a paso: cuáles son los primeros trámites que hay que hacer después de conseguir la Green Card

El primer paso que deben seguir los extranjeros al convertirse en residentes permanentes legales es confirmar la recepción física de la tarjeta. USCIS envía una notificación de bienvenida y, posteriormente, la Green Card por correo. En caso de haber realizado un cambio de domicilio, es fundamental actualizar la dirección de manera online o mediante una e-Request para evitar extravíos.

Posteriormente, los inmigrantes deberán solicitar su Número de Seguro Social (SSN) ante la Administración del Seguro Social (SSA), un documento indispensable para trabajar, abrir cuentas bancarias y declarar impuestos. En caso de no contar aún con la tarjeta física, el sello temporal en el pasaporte personal puede servir como comprobante válido.

Así mismo, los ciudadanos del exterior que hayan obtenido el beneficio más esperado deberán tramitar su licencia de conducir estatal, requisito básico para movilizarse legalmente y que varía según el estado donde se resida.

¿Qué requisitos debe cumplir el nuevo residente?

El Gobierno de los Estados Unidos exige cumplir a los extranjeros que obtuvieron su Green Card una serie de requisitos esenciales. Para los hombres que tengan entre 18 y 26 años, la ley exige registrarse en el Servicio Selectivo, trámite obligatorio incluso para residentes permanentes. Además, deberán notificar cualquier cambio de dirección a USCIS dentro de los 10 días posteriores a su mudanza.

Como nuevo residente, los extranjeros obtienen un gran número de derechos así como también responsabilidades, tales como:

  • Vivir y trabajar legalmente.
  • Solicitar la ciudadanía.
  • Patrocinar familiares.
  • Obedecer las leyes.
  • Pagar impuestos.
  • Mantener vigente su estatus migratorio.

USCIS ofrece una guía gratuita llamada Welcome to the United States: A Guide for New Immigrants, que explica cada paso en varios idiomas. Para mayor información, se aconseja ingresar al sitio web oficial de USCIS.