En esta noticia

El Gobierno de México continúa llevando a cabo las tareas de asistencia y mantenimiento por los daños registrados tras las intensas lluvias de la pasada semana de octubre.

En este contexto, la administración de Claudia Sheinbaum ha anunciado que recorrerán las casas afectadas por las inclemencias climáticas y solicitó a los habitantes colgar en su puerta un cartel de suma importancia.

¿Cómo se está llevando a cabo el censo en México?

Con un trabajo que dio inicio el pasado 13 de octubre, el Gobierno de México se encuentra realizando el censo casa por casa en medio de los estragos que continúan sufriendo los habitantes del país tras las intensas lluvias registradas en las regiones de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.

El Gobierno de México realizará un censo para asistir a los afectados por las lluvias de la pasada semana. (Foto: Archivo).
El Gobierno de México realizará un censo para asistir a los afectados por las lluvias de la pasada semana. (Foto: Archivo).

El accionar que ha estado llevando a cabo la administración nacional involucra a 600 brigadas de la Secretaría del Bienestar y alrededor de 3,000 servidores del país que continúan realizando el censo casa por casa.

Según confirmaron los funcionarios del Gobierno de México, durante esta misma semana comenzó la entrega del primer paquete de asistencias que incluye:

  • Electrodomésticos como refrigeradores y estufas.
  • Dinero en efectivo para necesidades inmediatas.
  • Mobiliario básico: colchón, vajilla y ventilador.

¿Cuál es el cartel que deberán colgar en su puerta los habitantes de México?

En función de la información que dio a conocer el Gobierno mexicano a través de sus canales oficiales de comunicación, las viviendas que sean censadas deberán conservar el cintillo y mantener colocado en su puerta la etiqueta que confirma la visita.

Esto le permitirá al Gobierno identificar aquellos hogares afectados por las lluvias que necesiten de una asistencia pública. Los servidores de Nación recorrerán casa por casa en busca de recopilar los siguientes datos:

  • Información personal de cada integrante de la familia.
  • Daños y pérdidas en vivienda, servicios y mobiliario del hogar.
  • Afectaciones en agricultura y ganadería, especialmente en comunidades rurales.
  • Daños en comercios que forman parte de la vivienda.
  • Condiciones generales de la propiedad y la estructura.