En esta noticia

Durante una caminata familiar en Tel Azeka, cerca de Beit Shemesh, la pequeña Ziv Nitzan, de apenas 3 años y medio, se topó con un increíble hallazgo, un objeto que le llamó la atencion y que recogió del camino, el hallazgo, una piedra inusual que resultó ser una verdadera joya de la Edad de Bronce Medio.

El descubrimiento se trata de un escarabajo cananeo de la Edad del Bronce Medio. "Cuando la frotó y le quitó la arena, vimos algo diferente", contó su hermana Omer Nitzan. El objeto fue entregado a la Autoridad de Antigüedades de Israel, que confirmó su autenticidad y valor histórico.

El escarabajo, con cerca de 3.800 años de antigüedad, era un amuleto y sello usado en rituales, entierros y viviendas del antiguo Oriente. Su forma está inspirada en el escarabajo pelotero, considerado sagrado en el antiguo Egipto como símbolo de vida y creación.

Tel Azeka, lugar del hallazgo. Fuente: IAA.
Tel Azeka, lugar del hallazgo. Fuente: IAA.

"Este tipo de objetos reflejan creencias religiosas y estatus social", explicó la Dra. Daphna Ben-Tor, experta en sellos antiguos.

Tel Azeka: entre la arqueología y la Biblia

El descubrimiento fue realizado en uno de los sitios arqueológicos más importantes de las Tierras Bajas de Judea, conocido también por la batalla bíblica entre David y Goliat.

"Llevamos casi 15 años excavando aquí", afirmó el profesor Oded Lipschits, director del proyecto de la Universidad de Tel Aviv. "Los hallazgos muestran que una de las ciudades más relevantes de la Edad del Bronce prosperó aquí".

Objeto hallado. Fuente: IAA.
Objeto hallado. Fuente: IAA.

Tel Azeka ha revelado murallas, instalaciones agrícolas y objetos que prueban la intensa conexión entre Canaán y Egipto. El escarabajo encontrado por Ziv se suma a una colección creciente de artefactos que revelan influencias culturales profundas entre estas civilizaciones. "Este sello es una ventana directa al pasado y a los vínculos con el Egipto faraónico", explicó Lipschits.

Un símbolo de vida eterna en manos de una niña

La Dra. Ben-Tor identificó el objeto como un escarabajo cananeo, típico del Bronce Medio. "Se utilizaban como amuletos y sellos personales. Su diseño no es solo decorativo, sino portador de un mensaje sagrado", afirmó.

Hallazgo en Tel Aviv. Fuente: AAI.
Hallazgo en Tel Aviv. Fuente: AAI.

En la cosmovisión egipcia, el escarabajo representaba el ciclo de la creación y la renovación, debido al comportamiento del escarabajo pelotero.

El insecto, al rodar bolas de estiércol y poner allí sus huevos, era visto como metáfora divina. "Su nombre en egipcio proviene del verbo ‘crearse', lo que lo vinculaba directamente con la figura del dios creador", señaló la especialista. Este significado profundo refuerza el poder simbólico del hallazgo.

El legado de Ziv y su impacto en la historia

El descubrimiento será exhibido durante la Pascua judía en el Campus Nacional Jay y Jeanie Schottenstein, junto con otros objetos de las épocas egipcia y cananea. "Ziv y su familia merecen elogios por entregar el hallazgo a los Tesoros Nacionales del Estado de Israel", expresó Eli Escusido, director de la Autoridad de Antigüedades.

El ministro de Patrimonio, Amichai Eliyahu, destacó el valor del descubrimiento: "El sello que Ziv encontró nos conecta con antiguas civilizaciones. Incluso los niños pueden participar en la historia". Este hallazgo no solo aporta datos a la arqueología, sino que simboliza cómo el pasado puede revelarse en los momentos más inesperados.