En esta noticia

La construcción de un nuevo tren financiado por China promete impactar de forma positiva en los lazos económicos y comerciales detres países de Sudamérica que se verán atravesados por su recorrido.

Tal y como sucedió a principios del siglo XIX, cuando el ferrocarril llegó a Latinoamérica, se espera que el nuevo tren mejore la infraestructura local y favorezca la integración regional a partir del transporte de personas y de mercancías.

¿Cuáles serán los 3 países que tendrán conexión directa por medio de un tren?

El Corredor Ferroviario Bioceánico Central, conocido como el Tren Bioceánico, conectará a Bolivia y a Brasil, y ahora incluirá también a Perú con el Puerto de Chancay.

Este puerto será un nexo crucial entre los océanos Pacífico y Atlántico. Con una inversión de 3.500 millones de dólares, China busca afianzar su presencia en Latinoamérica y convertir a Perú en un socio estratégico.

La cooperación entre países sudamericanos y China es fundamental para la realización del proyecto. Foto: archivo El Cronista México
La cooperación entre países sudamericanos y China es fundamental para la realización del proyecto. Foto: archivo El Cronista México

El proyecto, con una inversión total de 7.500 millones de dólares, permitirá una salida directa a Asia a través del dominio chino en Perú. El Tren Bioceánico atravesará al país peruano y su objetivo es transformar la infraastructura y revolucionar el transporte de mercancías, y fortalecer la integración económica de Sudamérica.

Sin embargo, su implementación presenta desafíos significativos que deben ser abordados para garantizar su éxito y sostenibilidad.

La construcción del Tren Bioceánico deberá contemplar la forma en que impactará sobre el ecosistema y las comunidades autóctonas. (Foto Ilustrativa -FreePik)
La construcción del Tren Bioceánico deberá contemplar la forma en que impactará sobre el ecosistema y las comunidades autóctonas. (Foto Ilustrativa -FreePik)
  • Impacto ambiental: es crucial considerar y mitigar los efectos sobre las áreas protegidas y las reservas indígenas para preservar la biodiversidad.
  • Derechos de las comunidades: la inclusión y respeto de las comunidades indígenas en la planificación y ejecución del proyecto es esencial para evitar conflictos y garantizar el respeto a sus territorios.

  • Soberanía energética: la creciente influencia de China en el sector energético peruano plantea preguntas sobre la independencia y control de recursos nacionales.