

Debido a los intensos aguaceros que han caído sobre el centro y el este del país en días recientes, se han reportadograves daños en vías de comunicación, hogares e instalaciones educativas. Ante esta situación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado la cancelación de clases del 20 al 25 de octubre de 2025 en varios estados.
El objetivo de esta interrupción al calendario escolar es proteger la seguridad del alumnado, el profesorado y el personal administrativo, además de ganar tiempo para inspeccionar la estructura de las escuelas afectadas.
Qué escuelas suspenderán las clases hasta el 25 de octubre
Según los comunicados emitidos por las administraciones estatales, Veracruz es la entidad con mayores perjuicios, donde el clima adverso ha provocado deslizamientos de tierra, desbordamiento de ríos y el aislamiento de varias localidades. En esta región, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) decretó el cese total de actividades escolares en 43 municipios de la zona norte, incluyendo localidades importantes como Poza Rica, Papantla, Tuxpan, Pánuco, y otras.
Las autoridades municipales indicaron que este paréntesis pedagógico es de carácter preventivo y temporal y se mantendrá mientras persista el peligro meteorológico.
En las zonas veracruzanas afectadas, las precipitaciones han causado que numerosos recintos escolares sufran deterioro en tejados, filtraciones de agua, inundaciones en patios y fallas en el sistema eléctrico. Además, algunas rutas de transporte escolar están bloqueadas por aludes o exceso de fango, lo que imposibilita el traslado seguro de estudiantes y docentes.
Equipos de Protección Civil y técnicos de la SEV ya están evaluando la infraestructura para determinar la fecha de la reanudación de las clases en las aulas.
Vuelven las clases virtuales: confirman las actividades educativas a distancia
La paralización de la enseñanza también se aplica en áreas rurales y montañosas de Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde las recientes precipitaciones han dañado caminos y puentes, entorpeciendo el acceso a los colegios. En estos estados, la medida es parcial y solo se aplica en comunidades declaradas en emergencia o con alto riesgo de anegación, conforme a lo detallado por las secretarías de educación locales.

La SEP federal ha respaldado las determinaciones de los gobiernos estatales y ha reiterado que su máxima prioridad es salvaguardar a la comunidad escolar. Informaron que, mientras dure la suspensión, se llevarán a cabo actividades educativas a distancia en las zonas con conexión a internet; en los lugares sin acceso digital, se repartirán materiales impresos y guías para evitar el retraso en el aprendizaje.
Cómo se recuperarán las horas de clase
Una vez que las condiciones atmosféricas mejoren y se garantice la seguridad de los centros escolares, se harán ajustes al calendario para compensar las horas lectivas perdidas.
En algunas demarcaciones, el periodo sin clases podría alargarse si las lluvias persisten o si el estado de los edificios es peor de lo previsto. Por ello, las entidades de educación y Protección Civil están llevando a cabo supervisiones continuas para fijar el momento adecuado del retorno a las aulas.




