En esta noticia

La ciencia ficción alimentó durante décadas nuestros sueños sobre la teletransportación de personas y objetos. Aunque el transporte físico de materia sigue siendo un sueño lejano, la física cuántica está acercándonos a algo igualmente revolucionario: la teleportación cuántica.

Un equipo de investigadores de la Universidad Northwestern logró un hito que desafía nuestra comprensión convencional del espacio y el tiempo.

Este avance consiste en transmitir información cuántica a través de la infraestructura de fibra óptica existente, utilizando las mismas líneas que ya empleamos en nuestras comunicaciones cotidianas.

A diferencia de la teletransportación que vemos en el cine, este fenómeno no implica la desintegración y reconstrucción de materia física.

En lugar de ello, aprovecha las propiedades de la mecánica cuántica para transmitir información de forma instantánea entre dos puntos, sin importar la distancia que los separe.

Este descubrimiento, publicado en la revista Optica, no solo representa un avance sin precedentes, sino que también nos acerca a la posibilidad de crear una red cuántica global utilizando la infraestructura de comunicaciones actual.

Esto abre la puerta a una nueva era en las telecomunicaciones, donde la información podría viajar de manera más rápida y segura, sentando las bases para una comunicación cuántica que podría transformar la forma en que nos conectamos en el futuro.

Más allá de la ciencia ficción: la teletransportación cuántica da un salto hacia el futuro de las comunicaciones. Fuente: FreePik.
Más allá de la ciencia ficción: la teletransportación cuántica da un salto hacia el futuro de las comunicaciones. Fuente: FreePik.

¿Qué es la teleportación cuántica?

El término adecuado es "teleportación", acuñado por Charles Bennett en 1993, en lugar de "teletransportación".

La teleportación cuántica no implica el traslado físico de objetos o personas, sino la transferencia de información cuántica entre partículas que se encuentran separadas en el espacio.

Este proceso se basa en el entrelazamiento cuántico, un fenómeno en el que dos partículas, como fotones, mantienen una conexión que no depende de la distancia. De esta manera, un cambio en una de ellas afecta de inmediato a la otra.

Este fenómeno es clave para el desarrollo de redes cuánticas, que podrían permitir comunicaciones ultrarrápidas y altamente seguras.

A diferencia de las señales clásicas, que se transmiten como ondas o partículas a través de cables o el aire, la teleportación cuántica hace posible que la información "salte" de un punto a otro sin desplazarse físicamente.

El experimento que podría cambiar las comunicaciones para siempre

El artículo, dirigido por Prem Kumar, demuestra cómo es posible transmitir información cuántica mediante cables de fibra óptica de 30 kilómetros, los cuales ya se utilizan para la transmisión de Internet convencional.

A diferencia de investigaciones anteriores que necesitaban infraestructuras especializadas o entornos controlados, este equipo integró la tecnología cuántica en sistemas ya existentes, lo que acerca este progreso a su implementación en aplicaciones prácticas reales.

Uno de los logros clave fue superar el problema de la interferencia originada por el tráfico de datos clásico. Para lograrlo, el equipo empleó longitudes de onda particulares y filtros sofisticados que permitieron la transmisión de fotones cuánticos sin que las señales convencionales comprometieran su integridad.

Este estudio demuestra que las comunicaciones cuánticas y clásicas pueden coexistir en la misma infraestructura de fibra óptica, abriendo así nuevas oportunidades para el uso compartido de redes.

Este avance marca un paso clave hacia el desarrollo de redes cuánticas funcionales y escalables, que no solo ofrecerían mayor velocidad, sino también una seguridad mucho más robusta, aprovechando las propiedades únicas de la física cuántica.

Información que viaja sin recorrer distancias: la magia del entrelazamiento cuántico. Fuente: Shutterstock.
Información que viaja sin recorrer distancias: la magia del entrelazamiento cuántico. Fuente: Shutterstock.

El futuro de las comunicaciones seguras

La teletransportación cuántica podría revolucionar las comunicaciones, haciéndolas casi impenetrables a la interceptación.

Gracias al entrelazamiento cuántico, cualquier intento de espiar una conexión destruiría instantáneamente la información transmitida, asegurando una protección sin igual.

Esto permitiría establecer comunicaciones altamente seguras entre nodos distantes, incluidas las intercontinentales.

Sin embargo, aún existen desafíos importantes en este campo. Uno de los mayores es la ampliación de la distancia en los experimentos sin sacrificar la calidad de la información transmitida.

Además, adaptar esta tecnología a cables subterráneos reales, que enfrentan más interferencias y condiciones impredecibles, representa otro reto.

Kumar y su equipo buscan superar estos obstáculos mediante el uso de pares adicionales de fotones entrelazados y el desarrollo de técnicas para compartir el entrelazamiento, lo que facilitaría la expansión de las redes cuánticas.

Asimismo, están investigando cómo integrar esta tecnología en las infraestructuras de comunicación actuales sin necesidad de construir nuevas instalaciones.

Según Kumar, "al seleccionar las longitudes de onda adecuadas, no será necesario construir infraestructuras adicionales; las comunicaciones clásicas y cuánticas pueden operar juntas".