En esta noticia

La Armada israelí interceptó el barco Madleen, que transportaba a Greta Thunberg y otros 11 activistas pro palestinos. El navío intentaba llegar a Gaza con arroz y leche de fórmula como parte de una misión humanitaria, pero fue desviado y escoltado hacia las costas de Israel.

"Yate de celebridades", dice Israel

El Ministerio de Exteriores israelí calificó el viaje como una "maniobra publicitaria", y aseguró que la carga era simbólica: "menos que la de un camión de ayuda". Informaron que los ocupantes del barco serían regresados a sus países de origen.

Un mensaje contra el bloqueo

Thunberg afirmó que su participación busca "desafiar el asedio ilegal de Israel y los crímenes de guerra en Gaza". Desde la Flotilla de la Libertad, organización detrás del viaje, señalaron que impedir la misión podría constituir un crimen de guerra.

Greta Thunberg, en el ‘Madleen' al poco de zarpar de Sicilia el 1 de junio. Fuente: Salvatore Cavalli / Ap-LaPresse
Greta Thunberg, en el ‘Madleen' al poco de zarpar de Sicilia el 1 de junio. Fuente: Salvatore Cavalli / Ap-LaPresse

Zona en conflicto y medidas de seguridad

Israel justificó su acción argumentando que la zona marítima frente a Gaza es "una zona de conflicto activa", y que el bloqueo busca evitar que Hamas reciba armas. También advirtieron que este tipo de misiones son "ilegales y peligrosas".

No es la primera vez

La Flotilla de la Libertad ha intentado otras misiones similares desde 2010, cuando un barco turco fue interceptado con saldo fatal. A pesar de los riesgos, los activistas insisten en denunciar el bloqueo a Gaza y seguir navegando.