En esta noticia

Durante más de 500 años, el Hombre de Vitruvio fue celebrado como una expresión de la unión entre ciencia y arte. Este dibujo, realizado por Leonardo da Vinci hacia 1940, representa un estudio detallado de las proporciones ideales del cuerpo humano.

Sin embargo, su significado podría ir mucho más allá. Rory Mac Sweeney, un dentista de Londres, aseguró haber descubierto una estructura geométrica oculta en la figura: un triángulo equilátero formado por la disposición de las piernas abiertas del modelo.

De hecho, explicó que se alinea con una conocida constante anatómica en odontología: el triángulo de Bonwill, descrito en 1864 para explicar el funcionamiento de la mandíbula.

El secreto que Leonardo da Vinci escondió en su dibujo y se relaciona con las leyes que rigen el universo. Fuente: Wikimedia.
El secreto que Leonardo da Vinci escondió en su dibujo y se relaciona con las leyes que rigen el universo. Fuente: Wikimedia.

¿Qué es el Hombre de Vitruvio y por qué fascinó durante siglos?

El Hombre de Vitruvio, dibujado por Leonardo da Vinci, representa una figura masculina con brazos y piernas extendidas, inscrita en un círculo y un cuadrado. La imagen ilustra la búsqueda de proporciones ideales en el cuerpo humano y es considerada un ícono de la armonía entre ciencia, arte y naturaleza.

Durante siglos, los expertos interpretaron esta obra como una ilustración de los escritos del arquitecto Marco Vitruvio. Sin embargo, los detalles de su construcción seguían sin explicación, hasta ahora.

Hallan el gran secreto del Hombre del Vitruvio

Según un artículo publicado en el Journal of Mathematics and the Arts, Leonardo da Vinci habría ocultado una proporción geométrica clave en su célebre dibujo del Hombre de Vitruvio.

Inspirado por su experiencia en odontología, Rory Mac Sweeney identificó en la figura una estructura conocida como el "triángulo de Bonwill", una herramienta comúnmente utilizada para analizar la articulación mandibular humana.

En una de sus anotaciones, Da Vinci escribió que "el espacio entre las piernas será un triángulo equilátero", una observación que durante siglos fue interpretada como un simple recurso compositivo. Sin embargo, Mac Sweeney sostiene que ese triángulo es, en realidad, esencial: conecta los puntos de articulación de la mandíbula con los incisivos inferiores.

Su hipótesis sugiere que el renacentista no solo anticipó esta estructura, sino que la utilizó como base para establecer las proporciones ideales del cuerpo humano. De confirmarse, su descubrimiento implicaría que el artista aplicó principios geométricos que siglos más tarde serían reconocidos por la ciencia como patrones naturales de eficiencia.

¿Un visionario? Así el renacentista identificó una constante universal siglos antes de su descubrimiento. Fuente: Wikimedia.
¿Un visionario? Así el renacentista identificó una constante universal siglos antes de su descubrimiento. Fuente: Wikimedia.

La proporción tetraédrica, la clave de los principios científicos modernos que estaba en manos de Leonardo da Vinci

En su análisis, Mac Sweeney también estableció un vínculo entre el triángulo equilátero presente en el Hombre de Vitruvio y una proporción matemática muy cercana a la llamada proporción tetraédrica, un valor que se repite en diferentes patrones naturales de eficiencia.

Este hallazgo sugiere que Leonardo da Vinci podría haber intuido, siglos antes de su formulación científica, la existencia de una constante universal en el diseño estructural de la naturaleza.

Para Mac Sweeney, esto confirma que el Hombre de Vitruvio trasciende su valor estético y simbólico: es, en esencia, un modelo geométrico con implicancias científicas, que conecta el arte con la anatomía y las leyes físicas del universo.

Como concluye el autor: "El Hombre de Vitruvio es un testimonio de la visión de Leonardo da Vinci de que las proporciones humanas reflejan principios matemáticos más profundos que rigen la organización espacial óptima."