En esta noticia

La Tercera Guerra Mundial parece ser ya un hecho, de forma fragmentada, el mundo vive diferentes puntos bélicos, uno de los más recientes en estallar es la guerra entre Israel e Irán con la reciente participación activa de Estados Unidos. Estos tres países tiene tres líderes claves en este conflicto:

  • Israel cuenta con su primer ministro Benjamín Netanyahu
  • Estados Unidos tiene a su presidente Donald Trump
  • Irán tiene al líder supremo Ali Jamenei
Islamistas chiítas a favor de Alí Jamenei. Fuente: EFE.
Islamistas chiítas a favor de Alí Jamenei. Fuente: EFE.Fuente: EPAABEDIN TAHERKENAREH

El Gobierno de Estados Unidos conoce la ubicación exacta de Ali Jameni, y cuenta con las herramientas y las armas bélicas para darle de baja a Alí Jamenei. "Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado 'Líder Supremo'. Es un blanco fácil, pero allí está a salvo. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora", dijo Donald Trump en el cuarto día del conflicto entre Israel e Irán.

El Gobierno de Israel por su parte, dejó en claro que la "única forma de que haya un fin al conflicto", es que el líder Ali Jamenei muera, ¿entonces por qué es que no lo matan? acá te lo explicamos de forma breve.

¿Quién es Ali Jamenei, el líder supremo de Israel?

Más que un líder político, Alí Jamenei, de 86 años, es el actual líder supremo de la república islámica de Irán, es la figura religiosa más importante del chiísmo islámico.

Se estima que de los casi 2.000 millones de islámicos en todo el mundo, unos 180 a 300 millones son chiítas, con lo cual, Estados Unidos e Israel, o cualquier otro países del mundo deberá pensarlo muy bien antes de intentar terminar con el representante de la clase dirigente clerical islámica.

Luego de Irán, estos son los países con mayor representación de chiítas. La eventual muerte de Alí Jamenei sería para los islamistas chiítas como lo fue la muerte del papa Francisco para los católicos.

  • Irak
  • Baréin
  • Azerbaiyán
  • Líbano
  • Pakistán
  • India
  • Afganistán
  • Arabia Saudí
  • Yemen
  • Siria
  • Kuwait
  • Qatar
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Turquía

Alí Jameneí, nacido en 1939 en Mashhad, es el líder supremo de Irán desde 1989 y la figura política más poderosa del país.

El actual líder supremo de Irán estudió en seminarios chiitas y fue discípulo de Ruholá Jomeiní. Opositor al sha, fue arrestado y exiliado varias veces antes de convertirse en una figura clave de la Revolución Islámica de 1979.

Fue presidente de Irán entre 1981 y 1989, durante la guerra con Irak. Como líder supremo, controla todos los poderes del Estado, el ejército y los medios. Ha enfrentado numerosas protestas internas. Emitió una fatwa contra las armas de destrucción masiva y ha sido reconocido por su influencia global. También es traductor, poeta y exmilitante político.

Alí Jamenei, líder supremo de Irán. Fuente: Archivo.
Alí Jamenei, líder supremo de Irán. Fuente: Archivo.Fuente: ShutterstockShutterstock

¿Matar a Alí Jamenei en un bombardeo podría desatar el caos mundial?

Sin lugar a duda, sí. Matar a Alí Jamenei no solo eliminaría al líder político y espiritual de Irán, sino también al guía religioso de millones de chiítas en el mundo, desatando una guerra de posible venganza de la cual no habría retorno.

No cabe duda que la potencial muerte de Ali Jamenei podría desatar una reacción en cadena de protestas, atentados y enfrentamientos en Medio Oriente, Asia y Europa. Sería visto como una declaración de guerra contra el islam chiíta, y el conflicto se internacionalizaría en cuestión de horas. Por eso, eliminarlo no es solo matar a un líder de Irán, es encender el caos.