En esta noticia

Tras dar un paso al costado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), creado por el Donald Trump, la relación entre Elon Musk y el presidente de Estados Unidos está en su peor momento.

Semanas atrás, el dueño de Tesla confirmó a través de su perfil de X la salida de su puesto en la administración pública estadounidense. Desde entonces, su vínculo con Trump no se encuentra en buenos términos.

Es así que su más reciente jugada de negocios con China puede ser interpretada como una traición al mandatario norteamericano dada su guerra comercial con la potencia orienta.

Elon Musk traicionó a Trump e hizo acuerdos con China

Elon Musk, dueño de Tesla y el hombre más rico del mundo, es un cercano aliado del presidente estadounidense, Donald Trump, hasta su reciente enfrentamiento público. Lo cierto es que goza de una buena relación con las autoridades de China, país que ha visitado en varias ocasiones y en el que tiene uno de sus principales mercados.

Elon Musk cerró acuerdos con Tesla en China y traicionó a Trump. Fuente: archivo
Elon Musk cerró acuerdos con Tesla en China y traicionó a Trump. Fuente: archivo

Tesla construirá su primera estación de almacenamiento de energía en China en régimen de red paralela (grid-side), con una inversión de 4,000 millones de yuanes, unos 557 millones de dólares, informaron medios locales.

La compañía de Elon Musk firmó un acuerdo con varias contrapartes chinas para la puesta en marcha del proyecto, que estará situado en la zona de libre comercio de Lingang, en la megalópolis oriental de Shanghái, y empleará las 'Megapack' de la firma, según la agencia oficial Xinhua.

Las 'Megapack' son unas baterías de almacenamiento de energía empleadas para estabilizar redes eléctricas y evitar cortes de suministro. Según la compañía, cada 'Megapack' puede almacenar más de 3 megavatios hora (MWh) de energía, "suficiente para abastecer una media de 3,600 hogares durante una hora".

Cuál fue el acuerdo de Elon Musk con China

El convenio, de acuerdo al citado medio, marca la entrada de Tesla en el mercado chino de almacenamiento energético y allana el camino para la futura conexión de la infraestructura con la red energética principal del país asiático, la mayor del mundo.


Las contrapartes de la empresa estadounidense serán el comité administrativo de la zona de libre comercio de Lingang, el Gobierno del distrito shanghainés de Fengxian y la firma China Kangfu International Leasing.

El director general de la división energética de Tesla en China, Dong Kun, afirmó que una vez operativa la estación participará en el mercado energético al contado, contribuyendo a equilibrar los picos de demanda en las redes locales y a mejorar la estabilidad de las mismas.

La compañía comenzó en febrero pasado las operaciones en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en Shanghái, situada también en el área de Lingang y donde se fabrican sus 'Megapack', con una capacidad inicial de producción cifrada en unas 10,000 unidades del citado artilugio cada año, equivalente al consumo eléctrico anual de 50,000 hogares.

Con información de EFE