En esta noticia

Atención consumidores de embutidos como el jamón. Resutla que hay un total de 13 productos etiquetados como "jamón" quepodrían ser retirados del mercado tras revelarse que no cumplen con la norma oficial, advirtió Profeco. "Hay marcas que intentan engañar a las personas consumidoras haciéndose pasar por jamón y no lo son", señaló el procurador Iván Escalante Ruiz durante la conferencia Mañanera del Pueblo.

El estudio realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor reveló que estas marcas incumplen con la NOM-158-SCFI-2003, que exige que el jamón esté elaborado con al menos 55% de carne de pierna trasera de cerdo o muslo de pavo. Se identificaron irregularidades en contenidos netos, etiquetado e información nutrimental.

Jamones a modo de ilustración. Fuente: Archivo.
Jamones a modo de ilustración. Fuente: Archivo.

"Se notificará a la Cofepris y a la Secretaría de Agricultura", aseguró Escalante, quien anunció que desde esta semana se iniciarán revisiones para posibles inmovilizaciones o Procedimientos por Infracciones a la Ley. También se alertará a distribuidores y supermercados por su responsabilidad en la comercialización de productos con etiquetado engañoso.

¿Qué productos están en riesgo de ser retirados?

Los productos señalados se hacen llamar "embutido cárnico", "producto cocido" o "cocido de pavo", pero no cumplen con la norma para denominarse jamón. Muchos se venden junto a jamones verdaderos, lo que puede inducir a error al consumidor.

Estos productos no solo tienen etiquetado confuso, sino que además contienen más sodio del declarado y carecen de información nutrimental verificable. Al no estar sujetos a regulación, su composición puede ser perjudicial o engañosa para quien los consume.

Jamón cocido. Fuente: Archivo.
Jamón cocido. Fuente: Archivo.

¿Qué irregularidades encontró Profeco?

Los análisis revelaron que algunos productos no cumplen con el contenido neto declarado y presentan etiquetado nutricional falso. Incluso, su aspecto visual imita al del jamón sin serlo.

Esto genera un riesgo para la salud y confusión para los compradores, ya que muchos eligen estos productos por precio o apariencia sin saber que no están regulados ni contienen la proteína requerida.

Jamón crudo. Fuente: Archivo.
Jamón crudo. Fuente: Archivo.

¿Qué medidas se tomarán las autoridades respecto a estos jamones?

Profeco enviará oficios a Cofepris y Agricultura para que actúen conforme a sus atribuciones. Por otro lado, se iniciarán inspecciones para inmovilizar productos y sancionar a empresas con etiquetado engañoso.

"Se estarán revisando las características del etiquetado y posibles incumplimientos que puedan derivar en procedimientos", advirtió Escalante. También se informará a proveedores y distribuidores sobre su responsabilidad legal en el caso.